Abogados determinaron que el DNU de Milei “no cumple con los requisitos constitucionales”
ESTUDIO. Luego de haber revisado los fundamentos del documento elevado por el Presidente de la nación, la Aaba emitió un dictamen en contra.
La Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires (Aaba) analizó, desde un enfoque meramente jurídico, el DNU N° 70/2023, anunciado y publicado por el presidente Javier Milei como primera gran medida de gestión, y emitió un dictamen en el que han concluido que el mismo “no cumple con los requisitos constitucionales necesarios, invadiendo competencias legislativas y afectando derechos fundamentales”.
Según anunciaron, les enviarán el dictamen que se desprende del análisis a los diferentes bloques legislativos del Congreso nacional para su consideración. Cabe señalar que el DNU debe ser validado por ambas Cámaras del Parlamento. En el caso de que las dos lo rechacen, quedará derogado y sus reformas no tendrán validez.
Entre los principales argumentos esgrimidos por los abogados, señalaron: “Esta norma viola el Artículo 99, Inciso 3, de la Constitución Nacional, que establece claramente el principio de que el Poder Ejecutivo no puede emitir disposiciones legislativas bajo sanción de nulidad absoluta e insanable”.
Además, advirtieron: “Según la jurisprudencia, la manifestación de una ‘desesperante situación económica general’, en los términos del DNU Nº 70/2023, no resulta suficiente para justificar una medida de carácter legislativo por el Poder Ejecutivo, que atraviesa varios órdenes legislativos de carácter permanente, como lo son el Código Civil y Comercial de la nación, y la Ley de Contrato de Trabajo”.
“A ello se le agregan el llamativo volumen y heterogeneidad de las normas derogadas y modificadas, y la improbable conexión de todas o muchas de ellas con las razones de urgencia que se invocan”, insistieron en un documento de catorce hojas en el que desmenuzaron las consecuencias e implicancias del mismo.
De esta manera, los abogados de Buenos Aires se han sumado a las distintas pronunciaciones en contra del decreto que ha publicado Milei para desregular la economía, el cual había entrado en vigencia el pasado 28 de diciembre.
Cabe recordar que diferentes organizaciones ya han acudido a la Justicia en busca de amparos y cautelares, y que la Cámara de Trabajo ha anulado las modificaciones en materia laboral.