ActualidadDestacadas

A los 94 años, falleció la militante incansable Nora Cortiñas

RECONOCIMIENTO. Símbolo de lucha y compromiso, la dirigente y militante de Madres de Plaza de Mayo murió luego de haber sido intervenida por una hernia, operación que le había producido otras complicaciones.

Nora Cortiñas, militante incansable y cofundadora de Madres de Plaza de Mayo, falleció este jueves 30 de mayo a los 94 años. La referente de la lucha por los derechos humanos permanecía internada en Terapia Intensiva desde el lunes.

Según se ha conocido, Nora Cortiñas había sido intervenida quirúrgicamente por una hernia, lo que la había generado otras complicaciones. Durante toda la semana, militantes y activistas habían compartido mensajes de aliento en las redes sociales.

Desde Abuelas de Plaza de Mayo escribieron: “Con profundo dolor, despedimos a nuestra hermana de lucha Nora Cortiñas, referente indiscutida del movimiento de derechos humanos en la Argentina”.

“Como parte de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, ‘Norita’ siempre mantuvo en alto el reclamo de juicio y castigo para los genocidas de la última dictadura, y la bandera de los 30.000 desaparecidos”, manifestaron desde Abuelas.

“Su hijo, Gustavo Cortiñas, militante peronista y trabajador del Estado, fue secuestrado el 15 de abril de 1977 en Castelar, zona oeste del Gran Buenos Aires. Desde entonces, ella recorrió numerosas dependencias -como hicieron tantos familiares- hasta reunirse con otras mujeres en su misma situación y convertirse en Madre de Plaza de Mayo”, recordaron desde Abuelas.

LEGADO. “‘Norita’ Cortiñas representa todo lo que admiro. Seguiremos con su fuego creando el mundo que ella construyó y defendió. Un abrazo inmenso a su familia”, publicó la periodista Estefanía Pozzo.

Las redes sociales se llenaron de fotos y mensajes de despedida a Cortiñas, quien hace tan sólo días había sido reconocida en la Legislatura porteña con el premio “Jorge Morresi” “a la trayectoria, al compromiso, y a la defensa de la democracia y los derechos humanos”.

Su lucha por el aborto legal, seguro y gratuito, y su apoyo y participación a la Marcha Federal Universitaria, hace tan sólo un mes, muestran a Nora como la militante incansable por los derechos humanos que ha sido. Es por esto que son muchos quienes eligen recordarla, no sólo con su pañuelo blanco, símbolo del “Nunca Más”, sino también empuñando el pañuelo verde.