A los 88 años, falleció el Papa Francisco
INTERNACIONAL. La partida del Sumo Pontífice conmueve al mundo entero. Líderes religiosos, dirigentes políticos y fieles de todo el mundo despiden con profundo pesar a una figura clave del siglo XXI, cuyo legado de humildad, justicia social y fraternidad permanecerá vigente.
A las 7:35 de la mañana en Roma, el Sumo Pontífice partió “a la casa del Padre”. Líderes religiosos y políticos destacaron su legado de diálogo, humildad y servicio a los más necesitados. El Gobierno argentino decretó siete días de duelo.
Este lunes 21 de abril, a las 7:35 (hora local en Roma), el Papa Francisco falleció en su residencia del Vaticano, a los 88 años. La noticia fue confirmada por el camarlengo del Vaticano, el cardenal Kevin Joseph Farrell, en un breve y conmovedor mensaje en el que destacó: “Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”.
Francisco, primer Papa latinoamericano y argentino, había atravesado meses de delicado estado de salud debido a una neumonía y otras complicaciones, aunque había emocionado al mundo al participar, con gran esfuerzo, en la celebración de Pascua desde el balcón de la basílica de San Pedro, apenas un día antes de su muerte.
A lo largo de su pontificado, el Papa Francisco se convirtió en una figura clave del escenario internacional, con una voz firme en defensa de la paz, el cuidado del ambiente, la justicia social y los más vulnerables. Su legado traspasó fronteras y tocó tanto a creyentes como a no creyentes.
Desde Lincoln, el intendente Salvador Serenal expresó su pesar y subrayó la trascendencia del líder espiritual: “Solo muere quien es olvidado. Francisco y su legado permanecerán por siempre en nuestros corazones. Hoy el mejor homenaje es buscar la unión, fortalecer los valores que nos acercan y fortalecen como pueblo, tal cual nos enseñó. Un orgullo para todos los argentinos”.
Por su parte, el obispo de la Diócesis de Nueve de Julio, Ariel Torrado Mosconi, compartió un sentido mensaje pastoral: “Nos embarga un sentimiento agridulce: dolor por la pérdida, gozo porque vuelve a Dios. Francisco nos deja el bello y heroico testimonio de haber guiado cabalmente la Iglesia hasta su último aliento. Fue mi obispo, y por eso hoy sólo puedo decir: ¡Padre Jorge, Papa Francisco, muchas gracias, descansa en paz!”.
También el Frente Renovador se sumó a las expresiones de despedida: “Es la hora para desactivar los odios, renunciar a las venganzas y abrirse a la convivencia basada en la justicia, en la verdad y en la creación de una verdadera cultura del encuentro fraterno. Hasta siempre, Papa Francisco”.
El Gobierno nacional decretó siete días de duelo y confirmó que el presidente Javier Milei viajará a Roma para participar del funeral. Se espera que en las próximas horas se informe el cronograma oficial de las ceremonias de despedida en el Vaticano, donde millones de fieles comenzarán a rendirle homenaje.
El mundo llora la partida de un pastor humilde y cercano, cuyo mensaje de fraternidad y esperanza seguirá resonando mucho después de su último aliento.