A los 82 años, falleció el cantante y compositor Leo Dan
LA MÚSICA, DE LUTO. El artista santiagueño, de enorme trayectoria, murió hoy y la noticia fue confirmada por su familia a través de las redes sociales.
Falleció a los 82 años el cantante y compositor Leopoldo Dante Tévez, conocido mundialmente como Leo Dan.
La noticia fue confirmada por su familia a través de las redes sociales, en las que destacaron que el músico “partió en paz y acompañado del amor de sus seres queridos”.
Nacido en Santiago del Estero en 1942 como Leopoldo Dante Tévez, Dan se había convertido en los años ’60 en uno de los mayores exponentes de la música romántica de la región con hits como “Celia”, “Cómo te extraño, mi amor” y “Libre, solterito y sin nadie”.
Su éxito había nacido en los ’60 con “la Nueva Ola” y se extendió hasta el presente, con más de un millar de canciones compuestas y 40 millones de discos vendidos.
Hace casi un año, a mediados de enero del 2024, y tras varios rumores de su fallecimiento, había anunciado su retiro de los escenarios.
Su familia resaltó en el comunicado: “Esta mañana, nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia. Así, volvió a la luz pura de su Padre Celestial, para guiarnos y cuidarnos desde el infinito”.
El texto continuó: “El día de hoy, 1 de enero del 2025, invitamos a todos los que formaron parte de su historia y que fueron tocados por su legado a celebrar su amor, su música y su vida. Con mucha paz en el corazón, recordamos y sentimos su profundo amor… por siempre”.
Y cerraron con una cita del Evangelio de San Juan. “Entonces, Jesús le dijo: ‘Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque muera, vivirá’”, escribieron.
GALÁN PROVINCIANO. Leopoldo Dante Tévez había nacido el 22 de marzo de 1942 en Atamisqui (Santiago del Estero), donde desde la adolescencia, guitarra en mano, había compuesto sus primeras canciones.
El éxito había sido un rayo que había cambiado su vida. “Un día fui a pedir que me tomaran una prueba y en quince días me convertí en un éxito nacional”, recordaría mucho tiempo después. Había sido en la discográfica CBS. Allí había tomado las tres primeras letras de sus nombres (Leo y Dan), y no pararía más.
El primer éxito de Leo Dan había sido “Celia”, al que le habían seguido “Fanny”, “Cómo te extraño, mi amor” y “Santiago querido”. En su archivo conservaba no menos de 1.500 canciones originales.
En 1964 había llegado a la televisión con un programa propio, “Bajo el signo de Leo”, en Canal 9. Y, a fines de los ’60, había decidido instalarse en España junto con su esposa.
Pero el éxito de ventas en América Latina, en 1970, lo había obligado a radicarse en México, donde había cosechado éxitos como “Te he prometido”, “Esa pared”, “Toquen, mariachis, canten”, “Mi última serenata”, “El radio está tocando tu canción”, “Pareces una nena”, “Yo sé que no es feliz”, “Con nadie me compares” y “Mary es mi amor”.
En la década del ’90 había intentado probar suerte en política y se había postulado a gobernador de Santiago del Estero, pero había perdido contra Carlos Arturo Juárez.
En los últimos años circulaban rumores recurrentes sobre su fallecimiento. El primero se había difundido en 2020 y, al menos cuatro veces -en otras dos ocasiones, en 2022 y una más, en 2023-, había tenido que salir a tranquilizar a sus fans y desmentir su deceso.
Este miércoles, lamentablemente, la noticia es real y Leo Dan falleció.