De cara a otra ronda de vacunación, ya son casi 13.000 las dosis aplicadas en todas las localidades
INFORME DIARIO. El lunes, la colocación de vacunas será en Carlos Salas y Las Toscas. Actualmente, en el Partido hay 618 casos activos.
De cara a la decimoquinta ronda de vacunación, la cual se pondrá en marcha próximo lunes, desde el vacunatorio que funciona en el predio de la Sociedad Rural de Lincoln informaron que los integrantes de la posta itinerante “llevan aplicadas casi 13.000 dosis en la totalidad de las localidades del Distrito, además de haber inoculado a ciudadanos de Municipios vecinos”.
El lunes venidero, la colocación de vacunas será en Carlos Salas y también en Las Toscas; el martes próximo, en Martínez de Hoz y El Triunfo; el miércoles 9 de febrero, en Pasteur y Arenaza; el jueves 10, en Roberts; y el viernes 11, en Triunvirato, Bermúdez y Bayauca.
Hoy se registraron 34 nuevos casos activos de COVID-19 en la Comuna (27 por el laboratorio del Hospital Municipal “Doctor Rubén Omar Miravalle”, 4 por laboratorio privado y 3 por criterio clínico epidemiológico). Son 24 personas de Lincoln, 5 de El Triunfo, 4 de Martínez de Hoz y 1 de Pasteur.
Por su parte, 33 pacientes recibieron el alta de aislamiento (16 de Lincoln, 1 de El Triunfo, 2 de Las Toscas, 4 de Martínez de Hoz, 6 de Pasteur y 18 de Roberts).
En total, en el Distrito se contabilizan 618 casos activos (535 en Lincoln, 15 en El Triunfo, 21 en Martínez de Hoz, 24 en Roberts, 8 en Arenaza, 7 en Pasteur, 5 en Bayauca, 1 en Bermúdez y 2 residentes de otro Distrito).
BARBIJOS. Ante la evolución de la transmisibilidad de las cepas de COVID-19, y con la mayoría de casos de Ómicron entre personas infectadas, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, hizo hincapié en los cuidados más relevantes de cara al inicio del ciclo lectivo 2022 en las escuelas de la provincia.
“Estamos trabajando para poder tener presencialidad absoluta. Ahora, con la vacuna, no es indispensable que garanticemos la distancia, pero tenemos que garantizar el uso de barbijo de calidad. Desde primer grado, con barbijo”, dijo.
“Tenemos que tratar de cambiar el tapaboca de tela por uno de calidad”, instó el ministro de Salud. Y resaltó que los mismos “tienen mejor protección, con mayor capacidad de filtro”. Además, Kreplak informó que la idea es que, “desde primer grado”, el alumnado use tapaboca. Y anticipó que “el objetivo” de la Provincia “es proveerles el barbijo a los chicos para que usen de calidad”.
“Se está viendo una caída importante de los contagios”, manifestó, posteriormente, el titular de la cartera sanitaria. Y fundamentó: “Tiene que ver con que Ómicron tiene un tiempo de incubación más corto (sobre todo, en las personas vacunadas, se reduce a cinco días la capacidad de contagio)”.