ActualidadDestacadas

Se celebrará en Gualeguaychú el Festival Federal “Cultura Cooperativa”

ENCUENTRO. Será el 19 y el 20 de febrero. La Posta es parte de la organización. Será un evento artístico, político y pedagógico, al que asistirán cooperativas y grupos precooperativos de todo el país.

En febrero se celebrará el Festival Federal “Cultura Cooperativa” 2022 en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, con el objetivo de abordar distintos aspectos referidos a la conformación, el crecimiento y el trabajo cooperativos.

“¿Qué es una cooperativa?”, “¿Existe una cultura del cooperativismo?”, “¿Cuál es?” y “¿Cómo transformarla?” serán algunos de los ejes a abordar durante las dos jornadas, que se desarrollarán el sábado 19 y el domingo 20 de febrero en la localidad mesopotámica.

“Si bien en una primera instancia se iba a realizar en la Cooperativa de Cultura y Comunicación ‘La Solapa’, la adhesión de cada vez más personas de diversos puntos del país obligó a pensar en un predio más grande. El mismo será definido en los días próximos”, informaron respecto del evento.

La Posta del Noroeste es parte de la organización del acontecimiento. “La idea del festival no es nueva ni mucho menos. En el proceso de gestación del mismo vienen trabajando varias cooperativas, locales y de otras ciudades, desde hace más de ocho meses. Además, el proyecto fue uno de los ganadores de la última edición del Programa ‘Cultura Guale’, dependiente de la dirección de Cultura de la ciudad, lo que sirvió para financiar parte de la iniciativa”, explicaron.

“Este festival comenzó siendo una excusa. En marzo del 2021, desde ‘La Solapa’ empezamos a desarrollar un proyecto, al que denominamos Proceso Democrático ‘Cultura Cooperativa’ 21/22. Este proyecto tiene como objetivos centrales la creación y el fortalecimiento de vínculos reales entre las organizaciones de base del movimiento cooperativista (es decir, entre las cooperativas)”, contaron sus impulsores.

“Es por ello que, en julio del año pasado, realizamos una convocatoria, que pretendió alcanzar al 100% de las cooperativas constituidas y a los grupos cooperativos de la ciudad. En agosto comenzamos los encuentros del proceso democrático y planteamos la realización del festival como objetivo final de esta etapa. Dicho proceso sigue en pie y abierto a todas las cooperativas y a los grupos cooperativos del país. Además, vamos sumando a las organizaciones del movimiento, como lo son las Federaciones y las Confederaciones, y a los distintos organismos del Estado involucrados con el cooperativismo”, añadieron.

EL FESTIVAL. Es un evento pensado por cooperativas de diversos puntos de Argentina, tendrá entrada libre y gratuita, y, si bien hará foco en las cooperativas, será abierto a todo público.

Los ejes que se desarrollarán serán tres. En el pedagógico se realizarán talleres orientados a jerarquizar a las cooperativas por medio de capacitaciones (jurídicas, contables, de comunicación comunitaria, de género, etcétera). Además, habrá charlas abiertas a la comunidad sobre qué es una cooperativa y cómo se conforma.

Otro será el eje político. Desde la concepción inicial del proceso se entiende que la discusión política es muy necesaria, si se quiere modificar realidades. Es por eso que se desarrollarán, en formato de mesa redonda, actividades que apunten a propiciar tal debate. Finalmente, estará el eje artístico. Avanzada la jornada, se llevarán a cabo propuestas artísticas desarrolladas por cooperativas culturales de todo el país. Habrá música en vivo, exposiciones, feria de editoriales, teatro y danzas, entre otras actividades.