ActualidadDestacadas

El director provincial de Educación Agraria visitó la escuela de Las Toscas

RECORRIDA. A Luis Lisaso lo acompañó el titular de la Anses Lincoln, Santiago Comerón. Se reunió con directivos y docentes. Resaltaron la importancia del colegio para las localidades y también le plantearon necesidades.

El director provincial de Educación Agraria, Luis Lisaso, visitó la Escuela Agraria de Las Toscas, donde se interiorizó acerca del trabajo que se realiza allí, como así también de las necesidades de la institución.

Durante su recorrida, el funcionario bonaerense estuvo acompañado por el titular de la Anses Lincoln, Santiago Comerón. Ambos mantuvieron una charla con el director del colegio, Javier Zapata, y con parte del equipo docente.

“Es la primera vez que un director provincial se acerca a Las Toscas para ver en persona cómo está la institución. Estuvimos recorriendo las instalaciones de lo que es la escuela; el campito; la unidad de trabajo, donde se hacen cubiertas, palets y ganado; y la residencia. Fue muy interesante. Las autoridades le estuvieron contando cómo funciona la escuela y cómo ha ido progresando en estos veinte años que lleva la institución”, relató Comerón, en diálogo con La Posta Radio (FM 88.5).

Después agregó: “Los chicos y las chicas que asisten a la escuela viven en un ámbito rural, y es una buena opción educativa en ese sentido. El compromiso del Gobierno provincial, representado por Luis Lisaso, tiene la idea de profundizar y de llegar con más recursos y programas a las instituciones”.

Posteriormente, Comerón reveló sobre la estadía del funcionario bonaerense en Las Toscas: “Estuvimos charlando con tres docentes de la escuela, que habían sido alumnos y que tienen menos de 30 años. Eso demuestra una consolidación de la institución en la comunidad, y creo que es el camino para seguir ofreciendo el acceso y el derecho a la educación”.

Uno de los aspectos que se habían destacado había sido que la institución es un foco educativo para otras localidades de la zona. “Esta escuela tiene una gran importancia como única efectora de educación secundaria en un pueblo chico, que, además, abarca a los demás pueblos aledaños, que no tienen que hacer hasta 70 u 80 kilómetros para ir a una escuela. Carlos Salas tiene la posibilidad de la combi, que va todos los días a la escuela. Pero, además, la oferta de una tecnicatura rural también llama a chicos de la zona”, señaló al respecto Comerón.

Por otra parte, el titular de la Anses Lincoln se refirió a las necesidades planteadas ante las autoridades educativas. “Ellos tienen la residencia. Son chicos que están durante toda la semana ahí y se van los fines de semana a sus casas. En este momento, la oferta de residencia es solamente masculina. Por eso hay que trabajar en la construcción de una residencia que pueda ofrecérseles a las chicas que viven en el campo. La cantidad de chicos que puedan dormir ahí, en la escuela, es un punto muy importante, pero tiene varias necesidades. La necesidad de la residencia, la de un comedor propio, la de tres aulas, la de maquinaria para explotar mejor el campo que tienen para sus prácticas… Estábamos hablando de que la escuela, por ejemplo, va a tener un tractor para producir cereales”, detalló. Y concluyó: “La idea y el compromiso que planteó Luis Lisaso fueron avanzar en todo esto”.