DeportesDestacadas

El hockey de El Linqueño está a pocos días de concluir su cancha sintética

PROYECTO. El coordinador de la actividad, Guillermo González, informó que esperan la colocación de la carpeta para principios de febrero. “Es una obra de una magnitud de la que muy poca gente se da cuenta, como tampoco del dinero, las horas y el trabajo que se necesitan”, dijo.

El hockey del Club Atlético El linqueño está a punto de concretar el más grande anhelo desde los inicios de la actividad, allá, por la década de 1990.

La obra de la cancha de césped sintético está próxima a ser concluida y la ansiedad es cada vez mayor. Además, con el inicio de la temporada, se ha abierto la convocatoria a jugadoras y jugadores de todas las edades para conformar un proyecto integral que le saque el máximo beneficio a la nueva cancha.

El coordinador general del hockey albiazul, Guillermo González, dialogó con La Posta Radio (FM 88.5) y dijo: “Tenemos una gran oportunidad. Vamos a iniciar el año con la cancha sintética nueva. Por eso tenemos que hacer un proyecto que abarque a todas las edades, que sea bien  inclusivo y que sea acorde a las instalaciones que vamos a tener, que van a ser hermosas y que, en este momento, son necesarias, porque no podés competir si no tenés esta cancha”.

En el mismo sentido aseguró: “La cancha está en el proceso final. La lluvia fue bienvenida para los trabajos finales y ya vendrán a poner la carpeta a fin de mes o en los primeros días de febrero”.

“Es una obra de una magnitud que de la que muy poca gente se da cuenta, como tampoco de lo que significa armar un cancha de hockey, el dinero necesario, las horas, el trabajo… Es muy meritorio que tanto Rivadavia como El Linqueño lo hayan podido hacer en estos años. Es muy desgastante también. Nosotros estábamos por poner la carpeta en diciembre, pero la empresa no pone el césped sintético si el piso no está a la perfección. Llegar a esa perfección implica trabajo manual, trabajo de máquinas. Está pasando enero, pero todavía no pudimos llegar a la perfección de la última capa. Lo estamos haciendo a mano. Es media hectárea, y es un trabajo muy grande”, puntualizó González.

Ante la inminente culminación de esta obra, resaltó: “La ansiedad nos come, porque desde septiembre estamos pensando que ya vamos a colocar la alfombra, pero, por una cosa u otra, no se pudo. La lluvia de los últimos días vino muy bien, porque ya tenemos hecho el suelo de cal, que es lo último. Estamos ahí, con mucha ansiedad y muchas ganas…”.

“La empresa a la que le compramos la carpeta y que ya tiene paga la colocación te da medio centímetro de tolerancia. En semejante magnitud, llegar a eso es muy difícil”, subrayó.

González destacó, además, a la gente que ha ayudado a hacer posible este objetivo. “El grupo, desde hace dos años, viene trabajando mucho. Hay personas cuyos hijos ni siquiera siguen jugando al hockey, pero están colaborando en juntar el dinero y en todo lo que estamos haciendo. Y, sin ellas, hubiese sido imposible. Hay diez o doce personas que se pusieron esto al hombro, con quienes estamos luchando por terminarla. Y, por supuesto, todo el grupo de jugadoras y de padres que acompañan, quienes, cuando salimos con una propuesta de pizzas, choripanes, lechón o alguna rifa, están siempre, y así podemos salir adelante”, expresó.

En la misma línea, enfatizó: “Estamos culminando el suelo. Lleva toda una vuelta de cordón cuneta, algo que ya está, pero también faltan los bancos de suplentes. Lleva un alambrado perimetral, porque es un deporte de riesgo, en el que la bocha puede golpear a algún espectador. Entonces, faltan obras. Por eso hay mucho por recaudar todavía”.

“Ahora tenemos que coordinar que termine el trabajo manual y que venga un ingeniero de la empresa. La última capa va al sintético. Es una capa de arena tamizada, muy finita, que se trae desde Rosario. Si se trae con mucho tiempo de anticipación, esa arena se volará y se perderá. Entonces, hay que traerla en el momento. Pero, felizmente, estamos llegando al objetivo final”, sintetizó.

CONVOCATORIA. González también se refirió al llamado que ha lanzado el CAEL, durante los últimos días, para jugadoras y jugadores de hockey de distintas edades.

“Se abrió una convocatoria para hockey masculino. Como todos los años, vamos a arrancar después de tener vacaciones en enero. Estamos participando en una Asociación que tiene un torneo y actividades muy bien organizados, los cuales requieren mucha seriedad. Por eso vamos a arrancar la pretemporada el 31 de enero. El profesor Carlos Sagardoy va a ser el preparador físico de todas las categorías competitivas, y ya estamos organizando al cuerpo de profesores que estarán en las distintas divisiones. Estamos haciendo todo para arrancar en febrero a full, porque ya hay algunas fechas de la Asociación que tenemos que tener en cuenta para llegar de la mejor forma”, informó al respecto.

“Lo primero que hay que tener claro son los objetivos de cada grupo. Hay algunos cuyo objetivo es la competencia, y tenemos que prepararlos para eso. Hay otros grupos (mal llamado Mamis, porque son chicas de 20, 25 o 28 años, que todavía no son mamis) que participan de forma recreativa. Hay encuentros y hay torneos que pueden jugarse, los cuales no son netamente competitivos. Por eso abrimos la convocatoria a quienes quieran competir, a quienes no lo quieran hacer, a quienes quieran entrenar y a quienes quieran pasar un buen momento. Hay que ser bien abarcativos y bien amplios para armar un proyecto como el que queremos”, finalizó.