Salud

Con más altas que contagios bajaron los casos activos de COVID-19 en Lincoln

INFORME. En las últimas 24 horas se registraron 161 nuevos casos. En total hay 978 vecinos cursando la enfermedad.

En las últimas 24 horas se registraron 161 nuevos contagios de COVID-19 en el distrito, mientras que 279 pacientes recibieron el alta de aislamiento, por lo que son 978 los casos activos en Lincoln.

Según el informe diario de la secretaría de Salud, los nuevos casos fueron establecidos 113 por laboratorio del Hospital, 28 por laboratorio privado y 20 por criterio clínico epidemiológico. Son 115 en Lincoln, 2 en Arenaza, 11 en El Triunfo, 2 en Las Toscas, 3 en Martínez de Hoz, 15 en Pasteur, 13 en Roberts.

A su vez, 279 pacientes recibieron el alta de aislamiento: 239 en Lincoln, 5 en Arenaza, 18 en El Triunfo, 3 en Las Toscas, 2 en Martínez de Hoz, 7 en Pasteur, 3 en Roberts, 1 en Triunvirato y 1 residente de otro Distrito.

En total, se registran 978 casos activos: 762 en Lincoln, 42 en El Triunfo, 17 en Martínez de Hoz, 30 en Roberts, 32 en Las Toscas, 12 en Arenaza, 48 en Pasteur, 9 en Carlos Salas, 22 en Bayauca, 3 en Bermúdez y 1 residentes de otro distrito.

A la fecha se registran 140 personas fallecidas desde el inicio de la pandemia. En tanto hay dos personas internadas por COVID-19, una en clínica privada y otra en el hospital.

VACUNACIÓN. En las últimas horas, la ministra de Salud Pública de la Nación, Carla Vizzotti, confirmó que la vacuna Pfizer contra el coronavirus fue aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para menores de entre 5 y 11 años.

“Pfizer se aprobó en la Argentina para 5 y 11 años en función de cuando la empresa presentó la ampliación de la data, que fue la semana pasada”, afirmó la funcionaria en declaraciones televisivas.

Cabe recordar que, hasta el momento, las vacunas de ese laboratorio estaban destinadas para los adolescentes a partir de 12 años y también se aplicó en adultos como dosis de refuerzo.

La ministra marcó que desde la cartera que conduce siguen trabajando con Moderna, otra de las vacunas destinadas a la población pediátrica, porque el objetivo es tener “la mayor cantidad de plataformas, como hicimos siempre”. En el caso de los menores de 3 a 11, la vacuna aplicada es la de Sinopharm.

“Lo que no podemos hacer es esperar documentos, desde octubre ya tenemos un número importante de niños protegidos”, manifestó Vizzotti respecto de la demora en el envío de la información por parte de Pfizer.