Salud

Ante la suba de casos, solicitan evitar las reuniones masivas

PANDEMIA. El director de la Región Sanitaria III, Jorge Herce, pide que las personas mantengan las medidas de cuidado. “Es importante seguir sosteniéndolas, porque no hay otra forma de evitar los contagios”, dijo.

El director de la Región Sanitaria III, Jorge Herce, se manifestó “muy preocupado” ante el aumento de casos de COVID-19 y al respecto dijo: “Estamos en alerta amarillo, casi naranja”.

“Hay que evitar las reuniones masivas, mantener la distancia y hacerlas al aire libre. Ya conocemos las medidas de cuidado. Es importante seguir sosteniéndolas, porque no hay otra forma de evitar los contagios. Hoy sabemos que la cepa predominante en la provincia (de Buenos Aires) es la Delta. Aunque no hay confirmados, también es posible que empiece a circular la Ómicron, que es más contagiosa”, resaltó.

Herce también se refirió a las situaciones “preocupantes” que se dan en Capital Federal y la ciudad de Córdoba. “Son razones para que nos preocupemos, para volver a tomar las medidas. Estamos viendo un ligero aumento del número de internaciones, que no alcanza a ser una gran preocupación, pero que nos pone en alerta”, expresó.

“Vemos algún aumento leve en las (Unidades de) Terapias Intensivas con preocupación, por el hecho de que el sistema de salud está funcionando a pleno en esta época del año. Recordemos que, durante las primeras horas con restricciones de circulación, los accidentes prácticamente habían desaparecido. Ahora esto no es así, y genera la ocupación de camas”, consideró.

Respecto de la vacunación, Herce dijo: “Todavía quedan personas que no han completado su esquema de vacunación, cosa que parece difícil, pero está sucediendo. Seguimos insistiéndoles a las personas que se acerquen a cualquier centro o posta. La vacunación está liberada”.

“Las prioridades son completar las segundas dosis, que se vacunen los chicos de entre 3 y 17 años, y extenderla a las personas de entre 3 y 30 años que todavía no han completado la vacunación. En la región tenemos al 20% de la población vacunada con terceras dosis. Esto avanza”, concluyó.