ActualidadDestacadas

Papay: “No se trata de un aumento de sueldos, sino de una recomposición salarial

PARITARIA. Tras haber aceptado el ofrecimiento del Gobierno bonaerense, los docentes terminarán el año dos puntos arriba del índice de inflación. No obstante, aseguran que no se trata de un incremento, sino de una recuperación de parte de lo que habían perdido durante el período 2015-2019.

El viernes los gremios docentes aceptaron el ofrecimiento del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y, de esta forma, terminarán el año con una suba del 54%, lo que supera por dos puntos al índice de la inflación de 2021.

La titular de Suteba en Lincoln, Alicia Papay, habló con La Posta Radio (FM 88.5) y explicó los detalles del acuerdo. “La propuesta fue aceptada por la gran mayoría. En el congreso hubo solamente una abstención y siete votos de rechazo. Esta paritaria era para revalidar la paritaria que habíamos tenido en julio, porque este año habíamos acordado con el Gobierno que nuestro salario no tenía que quedar por debajo de la inflación. En octubre habíamos arreglado un tramo para septiembre y habíamos quedado desfasados, entonces el Gobierno provincial nos adelantó el porcentaje que teníamos que cobrar en octubre y lo cobramos en septiembre”.

“Ahora volvimos a revalidar ese acuerdo, y lo que teníamos que cobrar e enero lo vamos a cobrar con el sueldo de diciembre, que repercute en el aguinaldo”, detalló.

Además valoró que el incremento “es todo en blanco, por lo tanto, los jubilados también reciben este aumento”. “Llegamos al 54,7%, es decir que, aunque todavía no tenemos la inflación de diciembre, estaríamos dos puntos arriba”, destacó Papay.

REPARO. No obstante, la dirigente gremial puso en contexto la situación que han vivido los docentes en años anteriores y sostuvo que, en realidad, no se trata de un incremento. “La realidad es que no se trata de un aumento de sueldos, sino de una recomposición salarial, porque nosotros llevamos, con lo que pasó en la época del macrismo, llevamos mucho atraso, habíamos perdido el 20% de nuestro salario. Por eso, lo que estamos haciendo es recomponiendo los sueldos”, puntualizó.

De todos modos, también resaltó que “el Gobierno nacional aumentó el monto de conectividad, que a eso lo perciben sólo los activos, y el monto del fondo educativo que creció en un 50%”.

“Entonces, tendríamos cerrado al 5 de enero. Esperamos abrir la paritaria 2022 en febrero de ese año y ahí volveremos a poner sobre la mesa toda esta situación. Asimismo pedimos que aumenten el monto no imponible porque los docentes que tienen cargos jerárquicos, o más de un cargo, el aumento lo licuaría la AFIP”, analizó Papay.

DIVIDIDO. Respecto de la aprobación a nivel local, Papay expresó que no todos los referentes gremiales habían estado de acuerdo. “En Lincoln hicimos una asamblea de delegados el viernes donde salió aprobado por mayoría”, reveló.

En el fina, indicó: “Lo que exigimos como Frente de Unidad Docente Bonaerense es que haya un mayor aumento salarial para que podamos recuperar de lo atrasado, en la paritaria 2022. Este año nos habíamos planteado no quedar por debajo de la inflación y ese punto lo pudimos cumplir”.