Tras el anuncio de Milei de la baja en retenciones, desde Carbap le reclaman a Provincia y Municipios
VAN POR MÁS. Luego de conocerse los importantes descuentos impositivos que el Gobierno nacional le brindará al campo, desde la entidad ruralista indicaron: “Es imprescindible que el esfuerzo del sector privado encuentre eco en los niveles provinciales y municipales, donde persisten estructuras sobredimensionadas y usos ineficientes de los recursos públicos”.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) expresó su respaldo a la decisión del presidente Javier Milei de avanzar en una baja parcial pero definitiva de los impuestos por derechos de exportación.
La entidad rural valoró la medida como “un punto de partida hacia la eliminación permanente” de un esquema tributario que “condenó por décadas al estancamiento nacional”, según indicaron.
A través de un comunicado oficial, Carbap sostuvo que las retenciones constituyen “un impuesto regresivo y confiscatorio”. Y recordó el trabajo realizado por la entidad para visibilizar los perjuicios que ese tributo representa para la producción agropecuaria, especialmente en momentos de altos costos y baja rentabilidad. “Aún con buenos precios y buen clima, las retenciones son un robo”, advirtieron desde la entidad en un tono contundente.
“INSUFICIENTE”. Desde la conducción de Carbap remarcaron que las decisiones del Gobierno nacional, en materia de orden macroeconómico (disciplina fiscal, control de la inflación, sinceramiento de precios relativos y simplificación burocrática), son necesarias y representan un rumbo correcto. Sin embargo, advirtieron que estas medidas aún resultan insuficientes para garantizar un crecimiento económico sostenido.
“Es imprescindible que el esfuerzo del sector privado encuentre eco en los niveles provinciales y municipales, donde persisten estructuras sobredimensionadas y usos ineficientes de los recursos públicos”, reclamaron en alusión a la presión fiscal que se ejerce desde Buenos Aires y La Pampa.
LLAMADO. En un año marcado por el calendario electoral, la entidad agropecuaria hizo un fuerte llamado a la dirigencia política en todos sus niveles y Poderes del Estado. “Desde mañana, seguiremos pidiendo y trabajando con el Poder Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial para construir una Argentina que valore la honestidad, premie el esfuerzo, y vuelva a mirar hacia el interior con políticas de inversión y desarrollo”, enfatizaron.
La declaración de Carbap no solo se expresó en términos económicos, sino también políticos. Subrayaron que el país atraviesa una etapa de definiciones y que es momento de “dar vuelta la página del populismo”, y de enfocar la agenda nacional en “producción, empleo y federalismo real”.
“Es un año político, un año de elecciones, y hay que tener en claro una sola cosa: no queremos volver a la Argentina del pasado”, destacaron.
Por último, la entidad ratificó su rol de “vía institucional de los reclamos del campo” y se comprometió a seguir trabajando “desde el diálogo, la firmeza y la convicción de que el esfuerzo privado necesita condiciones para florecer”.