Bronca en el campo por la vuelta de las retenciones: “Es un robo institucionalizado”
MALESTAR. El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky, cuestionó el regreso del impuesto a las exportaciones de cereales y oleaginosas.
Ignacio Kovarsky, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), se refirió al regreso de las retenciones al 33% para la soja y sus derivados, y denunció que “en todos estos años se recaudaron más de U$S 200.000 millones en retenciones, y nadie sabe dónde fueron a parar”.
Para Kovarsky, la historia se repite. “Siempre parece un derecho del Estado confiscar parte de la producción del agro. Y eso, con este nivel de presión impositiva, pone un techo al crecimiento de la producción y a la economía en general”, analizó.
Si bien reconoció que el actual Gobierno ha eliminado restricciones para exportaciones y les ha bajado impuestos a economías regionales, aclaró que “eso no alcanza”. “Seguimos sin igualdad de condiciones. Ni entre sectores productivos dentro del país, ni en relación con el resto del mundo”, apuntó.
Kovarsky calificó a las retenciones como “un robo institucionalizado” y advirtió que, mientras se siga con la lógica de “sacarle a uno para repartir a otro”, la Argentina no va a salir adelante. “El problema es que tampoco se lo reparten a los más necesitados. La plata nunca aparece; no sabemos dónde fue”, denunció.
Para cerrar, el dirigente pidió una reforma fiscal y económica integral que permita competir en condiciones reales. “Mientras no discutamos de verdad cómo vamos a crecer todos juntos y sigamos recaudando de un solo sector, el país no va a despegar”, concluyó.