Monóxido de carbono: “Es un veneno silencioso; sin darnos cuenta, pasamos de la vida a la muerte”
CONSEJOS. El jefe del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de Lincoln, Oscar Accardi, destacó la importancia de prevenir la intoxicación con el gas que se produce por la combustión de distintos tipos de artefactos de calefacción. Además, recomendó verificar los electrodomésticos para evitar cortocircuitos.
El frío invierno trae consigo un riesgo que puede llegar a sorprender fatalmente en cualquier hogar. El monóxido de carbono es un gas invisible y sin olor, y las personas que se exponen a él pueden sufrir graves consecuencias hasta la muerte en pocos minutos. Por eso, el jefe del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de Lincoln, Oscar Accardi, brindó un panorama de la situación y emitió algunos consejos para la población para prevenir la intoxicación.
“El monóxido de carbono es un veneno silencioso, por el que, sin darnos cuenta, pasamos de la vida a la muerte. Es crudo, pero es real. Esto sucede cuando un ambiente no está ventilado como corresponde, o cuando un calefactor o una estufa no tienen una buena combustión. Entonces sucede que, al haber una mala combustión, no hay un buen oxígeno, y esto, generalmente, sucede mientras las personas están descansando, en reposo. Parece como si no nos enteráramos de lo que pasa”, indicó.
Al respecto, continuó: “Primero que nada, los artefactos deben estar colocados por personas matriculadas en la materia. Cuando estamos hablando de gas, basado en el gas natural, que sea algo que esté bajo la normativa vigente del artefacto y que sea instalado por un matriculado”.
Después agregó: “En artefactos eléctricos, de la misma manera, la instalación se debe encontrar apta para el tipo de amperaje que tiene ese electrodoméstico y hay que hacer revisar no solamente en el momento de instalación, sino también de manera cotidiana, anual, los artefactos”.
“En los calefactores, si uno ve que tiene la llama amarilla, debe hacerlo ver con un gasista. Si siente algún pequeño olor a gas, hay que hacer ver las conexiones, las roscas y los pilotos de los calefactores”, detalló Accardi.
En otro pasaje destacó que los calefactores “no se deben instalar en lugares cerrados sin ventilación de rejilla o con salida del exterior”. Y añadió: “No utilizar dentro de baños, donde se genera vapor, elementos eléctricos. Todavía hay estufas a leña o salamandras. Deben tener ventilaciones, no se deben tapar las ventilaciones. Sabemos que es crudo el invierno que estamos pasando y a veces uno quiere que ese calor no se escape, pero a veces, al no ventilar, generamos monóxido y creamos un ambiente tóxico para la salud humana”.
En otro pasaje, Accardi dijo: “Los artefactos eléctricos se deben hacer revisar permanentemente. No es bueno poner zapatillas y alargues; eso también provoca un peligro. Cuando uno adquiere este tipo de implementos, que estén certificados con la normativa y sean revisados, o instalados, o armados por personal matriculado o electricistas. A veces, por querer ahorrar, se compran algunos enchufes o algunos artefactos que son mucho más baratos y después se genera un problema. De igual manera, cuando se hace una extensión eléctrica de un tomacorriente externo que no tiene el amperaje, o son de menor amperaje que lo que tiene el artefacto, entonces se puede generar un cortocircuito”.
Sobre este mismo punto analizó: “Tal vez la gente está durmiendo y, cuando lo descubre, ya es tarde. Y lamentablemente lo que se pone en riesgo siempre es la vida, que es lo que no se recupera. Lo material se puede recuperar. Por un cortocircuito de un electrodoméstico, se pierde y se reemplaza, pero la vida no”.
En el último tramo de sus declaraciones, Accardi expresó: “Es importante tomar conciencia en estos momentos, y hacer revisar y prestar atención a todos los artefactos, ya sean de gas, eléctricos o de combustión, que son los de leña. En este último caso, también hay que destacar la importancia de limpiar la salida del humo, las chimeneas o los caños chimeneas. Hay gente que se dedica a hacer limpieza, y realmente se recomienda hacerlo antes de que arranque la temporada, pero también en su transcurso”.
“Es necesario tomar conciencia, saber que el monstruo del monóxido de carbono es un veneno silencioso y que no da aviso. Entonces, hay que tener en cuenta las recomendaciones que nosotros podemos dar para prevenirlo”, recomendó.