Lincoln lamenta el fallecimiento de otro vecino por coronavirus
INFORME. El paciente (oriundo de la ciudad cabecera) estaba internado en una clínica privada. Desde el inicio de la pandemia, se han registrado 133 muertes.
Hoy se registró un nuevo fallecimiento causado por el COVID-19 en el Distrito. Se trata de un paciente (oriundo de Lincoln) que estaba internado en una clínica privada local.
Además, según han informado, se reportaron 3 nuevos casos activos (todos, por el laboratorio del Hospital Municipal “Doctor Rubén Omar Miravalle”, residen en El Triunfo).
Por su parte, 4 pacientes recibieron el alta de aislamiento (3 de Lincoln y 1 de Roberts).
De esta manera, en total, en el Partido se contabilizan 27 casos activos (13 en Lincoln y 14 en El Triunfo). Y, hasta esta fecha, se han contabilizado 133 personas fallecidas.
Por otro lado, desde el vacunatorio provincial confirmaron que desde este miércoles comenzará la aplicación de terceras dosis. Las mismas están destinadas a los mayores de 18 años inmunodeprimidos y a los mayores de 50 que han sido inoculados con Sinopharm. “De esta forma, se abre un nuevo capítulo en la campaña de vacunación más importante de la historia de nuestro país, con el objetivo de lograr que, antes de que comience el otoño, todos los mayores de 18 años tengan la tercera dosis”, habían precisado al respecto desde la posta sanitaria que funciona en Lincoln.
Por su parte, el ministerio de Salud de la nación informó que, desde el inicio de la pandemia, se han infectado 5.296.781 personas y que, de esa cifra, 116.104 han perdido la vida a causa de la enfermedad.
El escenario epidemiológico es muy favorable desde hace un mes, y en este sentido es fundamental el avance que ha tenido el plan de vacunación nacional, que alcanza a más del 75% de la población inmunizada con una dosis y a casi el 60% con el esquema completo, para que los guarismos estén al nivel de los primeros meses de la pandemia, en el 2020.
No obstante, ante la circulación de la variante Delta, es necesario mantener los cuidados preventivos (como el uso de barbijo, el lavado de manos, la ventilación de espacios y el distanciamiento social, siempre que sea posible), para que no se produzcan rebrotes, como ha ocurrido en otros países.