Columnistas

Estrés en adultos, berrinches en infancias

Entender que el cerebro de los adultos se desregula por estrés, al igual que el de los niños (en el adulto podemos verlo en forma de desorganización, irritabilidad, inestabilidad emocional, entre otros. En los niños… bastante similar, solo que lo llamamos berrinches).

Es importante, en función de evitar malos tratos, agresiones físicas y emocionales, registrar estas señales, sensaciones de estrés en nosotros, ya que nos ayuda a poder tomar medidas, como tomar distancia, pedir ayuda a la pareja, trabajar en conjunto o un familiar, amigos, vecino, para poder regularnos y volver a la crianza en mejores condiciones. A veces solo es un respiro, unos minutos, un mate tranquila, un abrazo, un “¿Cómo te ayudo?”.

El poder hacer redes de sostén y contención nos ayuda a poder acudir en estos casos, que, como sabemos, en la crianza son bastante a menudo.

Necesitamos más manos disponibles y palabras de apoyo, y menos juicio u opiniones que no ayudan ni benefician a nadie.

Tener estas redes, les juro, cambia 180 grados la forma de criar.

Por Cecilia Liberto, psicopedagoga especializada en crianza, neurociencia y orientación familiar.