ActualidadDestacadas

Madres organizadas reclaman el cumplimiento del derecho a la vivienda digna en Lincoln

LOCALES. Frente al avance del déficit habitacional y la falta de respuestas estructurales, el grupo exige la conformación del consejo municipal de hábitat y la instrumentación efectiva del derecho a la vivienda digna.

Con el lema “La unión hace el hogar”, un grupo de madres autoconvocadas de Lincoln -que surgió meses atrás desde el merendero “Pipí Cucú”- viene reclamando políticas públicas concretas ante el creciente déficit habitacional que afecta a muchas familias del Distrito.

Días atrás, las integrantes del grupo “La unión hacia el hogar” presentaron una nota al Concejo Deliberante solicitando una reunión con referentes de Acción Social. Esta semana fueron recibidas y expusieron con claridad la problemática que viven: la imposibilidad de acceder a una vivienda digna, la sobrecarga de pagar alquileres que superan los $200.000 mensuales y la falta de respuestas estructurales del Estado.

“Somos madres, muchas de nosotras jefas de hogar, que no logramos garantizar algo tan básico como un techo. Esa es la raíz de muchas otras situaciones de vulnerabilidad que enfrentamos”, explican.

Si bien reconocen que se están por finalizar 38 casas en Lincoln -fruto del trabajo conjunto entre el Municipio y la Provincia-, también advierten que eso no alcanza. “Sabemos que esas casas van a sorteo, pero no podemos dejar librado el acceso a un derecho constitucional al azar. Necesitamos políticas justas, que prioricen a quienes realmente más lo necesitan”, argumentan.

En la reunión, también reclamaron el cumplimiento de una ordenanza vigente en la que se establece que las empresas privadas que construyen en el Partido deben cederle el 10%, en dinero o tierras, al Municipio para fines sociales. “Esas herramientas están y deben usarse para impulsar nuevos proyectos habitacionales”, exigen.

Una de las demandas más urgentes del colectivo es la conformación del consejo municipal de hábitat, un órgano previsto para trabajar de forma integral y participativa sobre el acceso a la vivienda en Lincoln. “No queremos que el tema quede en una reunión suelta. Necesitamos que se conforme ese consejo, que se garantice continuidad y que se escuche a quienes vivimos esta situación todos los días”, subrayan.

El grupo había surgido de un primer encuentro en la plaza del barrio y, desde entonces, se ha ido organizando, presentando en el Municipio y dialogando con funcionarios. “Nos recibió Valeria Menna, nos escuchó y se hizo presente con trabajadoras sociales. Pero no podemos quedarnos solo con eso. Exigimos respuestas concretas”, concluyen.

La lucha de estas mujeres es, según sus propias palabras, “por sus hijas e hijos, por sus barrios y por el derecho básico a vivir bajo un techo digno”.