Tensiones en el frente docente: FEB va al paro y el Suteba aceptó la propuesta salarial de la Provincia
EDUCACIÓN. Mientras Suteba aprobó la oferta del Gobierno bonaerense, la FEB la rechazó por considerarla insuficiente y anunció un paro para el martes 20 de mayo.
La propuesta de incremento salarial presentada por la administración de Axel Kicillof generó una fractura en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (Fudb). En un congreso extraordinario realizado en La Plata, la FEB votó de manera mayoritaria por el rechazo al aumento del 10% ofrecido en dos tramos (el 6% en mayo y el 4% en julio), al considerar que “no alcanza a cubrir el deterioro salarial acumulado”.
Tras la decisión, el gremio al que conduce Liliana Olivera confirmó una medida de fuerza por 24 horas que se concretará el próximo martes y tendrá alcance en toda la provincia. “Siempre valoramos el diálogo, pero los trabajadores necesitamos una recomposición urgente del salario. Esta propuesta no responde a esa necesidad”, declaró la dirigente.

En paralelo, desde el Suteba comunicaron que las asambleas distritales mandatadas al plenario de secretarios generales habían votado masivamente a favor de aceptar la oferta oficial. “En pleno ejercicio de la democracia sindical, se aprobó la propuesta y se ratificó la participación en la jornada nacional de lucha del 22 de mayo convocada por Ctera”, indicaron desde el sindicato conducido por Roberto Baradel.
De este modo, mientras Suteba y otros gremios avanzan en la aceptación del acuerdo, la FEB marca un rumbo distinto, resquebrajando la unidad sindical docente en la provincia.
Desde la Federación también señalaron otros motivos que impulsan la protesta: la demora en la implementación del acuerdo paritario de resguardo y reparación frente a situaciones de violencia en las escuelas, fallas en el sistema de licencias, deficiencias en el Servicio Alimentario Escolar y la falta de respuestas al pedido de restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.
El Gobierno provincial, en tanto, confirmó que la propuesta incluye el incremento en las asignaciones familiares y la reapertura de las paritarias en agosto, así como una mesa técnica para abordar el convenio colectivo del sector el próximo 12 de junio. Sin embargo, la decisión de la FEB evidencia que, para una parte importante del sector docente, el ofrecimiento no es suficiente frente a la pérdida del poder adquisitivo y la creciente conflictividad laboral en el ámbito educativo.