Cultura

GIDI presentará trabajos unipersonales con obras de Perú, Lincoln y General Pinto

CULTURA. Durante el fin de semana, y el 6 y 7 de junio, se llevará a cabo “POBLAR, primer ciclo de teatro unipersonal” en la sala de la avenida Nueve de Julio.

Este viernes y sábado, se llevará a cabo el inicio, en el primer fin de semana, de “POBLAR, primer ciclo de teatro unipersonal”. Esta obra se realizará en nuestra ciudad los días 16 y 17 de mayo y 6 y 7 de junio. Este Ciclo, contará con la participación de espectáculos de Perú, Gral. Pinto y Lincoln. 

En primer lugar, el día viernes 16 de mayo a las 21:00 horas, se dará comienzo a “POBLAR, Primer Ciclo de Teatro Unipersonal”, con una función de “La Matto, una mujer fuera del tiempo” de la Compañía Viajera del Sur (Perú), que cuenta con la actuación de Anahí Araoz Cartagena y la dirección de Amaranta Osorio Cepeda y Natalia Marcet.

Por otra parte, el día sábado 17 de mayo desde las 14:00 horas, se llevará  a cabo el taller de formación teatral titulado “Herramientas para la creación escénica” dictado por Anahí Araoz Cartagena y Sandro La Torre Tenorio. Este espacio pedagógico está destinado actores, actrices, docentes, directores, y a toda persona interesada en las artes escénicas, no pide experiencia previa y ya se pueden inscribir a través de las redes del teatro (@teatrogidi en Facebook e Instagram.) o comunicándose al 2355 520748. 

A su vez, el mismo sábado 17 de mayo, a partir de las 21:00 horas, se presentará el espectáculo “Pasaje de ida” de la Compañía Colectivo Ambar (Perú), que cuenta con la actuación de Sandro De la torre Tenorio y la dirección de Sandro De la torre Tenorio y Gonzalo Alfonsín. 

Todas las actividades se llevarán a cabo en la sala del Teatro GIDI (av. 9 de julio 348) y ya se pueden reservar las entradas que tienen un valor general de $5.000 con un descuento del 20 % para jubilados y estudiantes. 

Durante todas las funciones del ciclo, desde las 20:00 horas, se contará con una propuesta gastronómica para acompañar y hacer de POBLAR un verdadero espacio de encuentro, intercambio y mucho arte escénico. 

Desde la conducción del teatro y como trabajadores de la cultura local expresaron: “Estamos muy contentos de acercar esta propuesta tan enriquecedora para nuestra ciudad y esperamos contar con su apoyo y presencia en cada una de las funciones.

SINOPSIS DE LOS ESPECTÁCULOS. “La Matto, una mujer fuera del tiempo” conecta dos tiempos y dos voces. A través de un monólogo, Anahí Aráoz nos introduce en la vida y lucha de Clorinda Matto, una de las activistas feministas más destacadas del siglo XIX en Perú, mientras explora la vivencia contemporánea de la protagonista y su genealogía femenina.
“La Matto” fusiona teatro, música, recursos audiovisuales y autoficción. Creada por un equipo de mujeres, la obra invita a reflexionar sobre la opresión, la desigualdad de género y la invisibilización histórica de las mujeres. A través de su relato, se revela cómo las luchas por la igualdad de género permanecen vigentes y se transforman con el paso del tiempo.

“Pasaje de ida” es un unipersonal autobiográfico que narra la travesía de un migrante peruano desde su pueblo natal en la selva hasta la ciudad, enfrentando el desarraigo, los estereotipos de masculinidad y la lucha por reconstruir su identidad. A través de una narrativa multidisciplinaria —que integra teatro, performance, testimonio, objetos simbólicos y recursos audiovisuales—, la obra explora temas como la resiliencia, la adaptación y las contradicciones de una sociedad que exige éxito, pero rechaza la vulnerabilidad. En el límite entre realidad y ficción, la obra invita a reflexionar sobre nuestras propias migraciones —físicas y emocionales— y sobre la vida como un viaje constante, donde todos somos producto de caminos en transformación. 

Ambos espectáculos forman parte de la gira internacional “Al sur del sur: dos unipersonales peruanos recorren Argentina con historias que trascienden”, que recorrerá diez ciudades argentinas, incluyendo Lincoln, Buenos Aires, Córdoba y la Patagonia.