“Es doble la alegría de volver a Lincoln, a tocar y a presentar este libro que contiene anécdotas de vida”
DECLARACIONES. Así lo expresó Ed Pareta, músico linqueño que reside en Capital Federal y que participará en el festival de jazz organizado por Damián Balarino, evento que se iniciará el 30 de abril.
Hoy por la mañana, en La Posta Radio, Ed Pareta, músico linqueño que reside en Capital Federal, contó las sensaciones que tiene al saber que volverá a la ciudad a tocar jazz, en el marco del cuarto festival de este género, en homenaje a Horacio Larumbe.
En este sentido dijo: “Es un festival que, con el esfuerzo de Damián, que es el organizador, se va a llevar a cabo en homenaje a un gran músico de Lincoln. Por ahí mucha gente no lo sabe, pero fue un referente mundial Horacio Larumbe. ¿Viste que hay música que tienen sus mitos, que no son muy populares? Esto fue así”.
Después continuó: “Es doble la alegría de volver a Lincoln, a tocar y a presentar este libro. Primero voy a hablar del libro, que contiene anécdotas de vida. Son crónicas que contienen todo el desarrollo como músico profesional, cosa que ahora estoy haciendo menos. Estoy más abocado a la docencia y a mi proyecto”.
A continuación, el destacado artista comentó: “En ese contexto pasaron muchas anécdotas divertidas, anécdotas feas, de todo, y me dediqué a escribir toda esa experiencia. Así que vamos a tener la presentación del libro antes y luego, con un quinteto de amigos. Toqué con ellos varias veces”.
En otro momento de la entrevista contó sobre su libro y expresó: “‘Contá cuatro y arrancamos’ es el título. Es el conteo del director. Entonces yo digo que, cuando cuenta cuatro el director, todo sale vertiginoso y no se puede corregir. Entonces, el vértigo de tocar música, que es lo maravilloso que tiene (sic)”.
Después, Pareta agregó: “El libro es más anecdotario; son crónicas. Pero (hago la aclaración) me siento un escritor. Y me largué con la ficción en algunos cuentos. Y empecé a contar mis anécdotas, que son más o menos 50 años, desde la banda de ‘Coco’, por los Serazzi, hasta la actualidad”.
Con respecto al festival, Ed informó: “Vamos a hacer una parte de composiciones mías que se pueden definir como una jazz fusión. Yo empecé a fusionar con folclóricos argentinos y el rubro que se les etiqueta es jazz fusión. Después haremos homenajes y algunos estándares más conocidos del repertorio del jazz”.
Por último, subrayó: “Es un esfuerzo que llevó adelante Damián. Será este homenaje a un músico de Lincoln donde tocarán músicos de Lincoln o que estén muy ligados a Lincoln. Van a ser tres jornadas de música para disfrutar y 100% recomendables”.