Suben las prepagas, aunque buscan ponerles límites
AUMENTOS. Para mayo aplicarían hasta el 3,9%, pero el Gobierno intervino para atenuar los incrementos.
Mientras el dólar libre ahora sin cepo cambiario cayó de $1.230 en enero a $1.160, las empresas de medicina prepaga anunciaron nuevos aumentos para mayo, que se suman a una escalada que ya acumula el 17,05% en lo que va del 2025, según estimaciones del sector.
Los ascensos previstos para mayo oscilan entre el 3,5% y el 3,9%, por encima de la inflación oficial de marzo (del 3,7%). Swiss Medical, Galeno, Omint, Medicus y Avalian son algunas de las compañías que ya han notificado a sus afiliados. En abril, los incrementos habían sido de entre el 2,2% y el 2,8%.
Ahora las empresas de medicina privada le han prometido al Gobierno atenuar los aumentos en las cuotas previstos para mayo, en el marco de la baja del dólar esperada.
El tema se discutió en un encuentro realizado en el ministerio de Salud con representantes de Osde, Swiss Medical, Galeno, Medicus, Sancor Salud, Hospital Italiano, Accord Salud, Omint y Hominis.
En el marco de la estrategia del Gobierno de frenar la inflación, el ministerio de Salud expresó reparos sobre el criterio de actualización de las cuotas. Cuestionó que se incluyan en el cálculo rubros como vestimenta y educación, que no deberían influir en los costos de una prepaga.