CulturaDestacadas

Se realizará el cuarto Festival de Jazz “Horacio Larumbe”

CULTURA. Se iniciará el miércoles 30 de abril y habrá actuaciones hasta el 2 de mayo. El evento tendrá lugar en el ateneo “Enrique Urcola”, y la entrada será libre y gratuita.

El miércoles 30 de abril se iniciará el cuarto festival de jazz denominado “Horacio Larumbe”. El evento se llevará a cabo en la sala del Ateneo Cultural “Enrique Urcola” y contará con las actuaciones de diversos artistas. Los conciertos continuarán hasta el 2 de mayo.

En primer término, el miércoles 30 de abril, a las 20:00 horas, actuará el ensamble de jazz del conservatorio “Aldo Augusto Quadraccia”, una agrupación creada en el 2025 en el marco de la cátedra de Técnicas de Improvisación, del profesorado de Instrumento, con el fin de propiciar la práctica de la improvisación de alumnos y la participación de diferentes profesores de la institución, quienes nutren desde su experiencia al ensamble.

El repertorio estará basado en clásicos (standard) del jazz. El ensamble está integrado por María Inés Urbaneja (en piano), Cintia Sánchez (en cello), Nadia Piazza (en voz), Nahuel López Ponce (en guitarra), Carlos Canavessi (clarinete), Franco Pomargo (en trompeta), Martín Beloso (en contrabajo), Gonzalo Villalba (en batería) y Damián Balarino (en piano).

Homenaje a Horacio Larumbe

El Lincoln Jazz Trío hará este homenaje el mismo miércoles. Este trío es una formación nacida de las jam sessions del conservatorio “Aldo Augusto Quadraccia” y se ha consolidado en numerosos conciertos en el noroeste bonaerense con un repertorio que desarrolla la improvisación en diversos ritmos afroamericanos.

Sus integrantes son Maximiliano Aldabe (batería), Martín Beloso (contrabajo) y Damián Balarino (piano). Estarán como invitados Gabriela Barrena (voz) y Carlos Andrés Gaiera (guitarra eléctrica).

Jueves 1 mayo, a las 20:00 horas

El Trío Saiace Galimany Bernard presentará “Round Tango Novelle”. Trata de un repertorio heterogéneo de temas originales propios, y de composiciones de autores argentinos y latinoamericanos. Conviven en él el jazz, el tango y la música contemporánea. Sus integrantes son Zaida Saiace (piano), Fernando Galimany (contrabajo) y Pablo Bernard (guitarra).

Conservatorio

“El disco de jazz en la era digital”

Diego Lenger, director artístico del sello discográfico Club del Disco, con sedes en Argentina y Europa.

Silvio Gázquez Project

El músico linqueño presentará un repertorio basado en sus dos producciones, “Night sky” y “Coming home”. Ambos tienen composiciones originales que mezclan rock instrumental con jazz, fusión y smooth jazz. Los integrantes son Silvio Gázquez (guitarra eléctrica), Tulio Martín Gázquez (batería), Joaquín Pérez (bajo), Juan Manuel Martínez (piano y teclados) y Diego Di Bartolo (percusión).

Viernes 2 mayo, a las 20:00 horas

Trío Lila Jazz

Lila Jazz es un trío musical formado en 2019. Lo integran Jorge Figueroa (piano y teclados), Matías Betinelli (batería) y Santiago Lazarte (bajo).

Mediante un repertorio que aborda composiciones propias y de otros autores, el grupo se destaca por la improvisación y la búsqueda de nuevas sonoridades en cada interpretación.

A lo largo de estos años, Lila ha recorrido festivales y escenarios de la provincia, consolidando una identidad que equilibra la sonoridad del jazz y las rítmicas latinoamericanas con la improvisación y la creación colectiva.

Presentación del libro de Ed Pareta “Contá cuatro y arrancamos”

Editorial “Diario del Desierto”. El músico y escritor presentará su libro, bello recorrido de sus vivencias en el mundo musical.

Es compositor, trompetista, docente y escritor de Lincoln. Su música fusiona el jazz con fuerte presencia de la música latinoamericana y la raíz folklórica argentina, como punto de partida hacia territorios del mundo. Ubica sus composiciones con delicado acento popular en un juego creativo con instrumentos propios del jazz, en el que la trompeta toma un rol principal.

El quinteto está formado por Ed Pareta (trompeta), Martín Beloso (contrabajo), Maximiliano Aldabe (batería), Damián Cosentino (piano) y Sebastián Gambogi (guitarra eléctrica).