Fuerte incremento de los alimentos en marzo: el precio sube hasta un 4%
Según un informe privado, los precios de los alimentos aumentaron un 3,8% en marzo, con algunas categorías liderando el alza. La suba complica los objetivos del gobierno en cuanto a la inflación, que tenía como meta un aumento cercano al 2%.
El precio de los alimentos en Argentina registró una suba promedio del 3,8% en marzo, según un estudio realizado por la consultora LCG. En la última semana del mes, los precios subieron un 0,4%, lo que marcó una desaceleración en comparación con el incremento del 2,4% que se había observado en la semana anterior.
El aumento estuvo liderado por productos como lácteos y huevos (5,8%), carnes (5%), verduras (3,3%) y bebidas (2,2%). Este aumento de precios complica los objetivos del gobierno, que buscaba que la inflación de marzo se acercara al 2%.
Por otro lado, un informe de la consultora ECO Go, basado en datos hasta la tercera semana de marzo, proyecta una suba de los alimentos del 3,2%. Esta medición lleva la proyección de inflación del mes a un 2,6%, superando las expectativas oficiales.
Con una inflación cercana al 3%, el gobierno enfrenta dificultades para cumplir con sus metas, especialmente teniendo en cuenta el régimen de tipo de cambio ajustado (crawling peg) que busca mantener al 1%. Este desajuste en la política económica provoca que los precios en general se encarezcan, lo que genera preocupaciones entre los agentes económicos. Se espera que, junto al acuerdo con el FMI, se produzcan modificaciones en el régimen cambiario.