El Gobierno bonaerense y el agro avanzan en obras de agua y conectividad
PROVINCIALES. Más allá de las históricas disputas impositivas, ambas partes trabajan en mejoras estratégicas para la infraestructura rural.
La relación entre el sector agropecuario y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires suele tensarse cuando discuten sobre cuestiones impositivas. Sin embargo, en esta ocasión el diálogo se centró en temas estratégicos, como el estado de los caminos rurales y la gestión del agua.
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, se reunió con dirigentes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap). En el segundo encuentro de las últimas semanas, las partes abordaron la “gestión integrada del recurso hídrico” y el avance de obras para optimizar la red vial rural.
La provincia cuenta con aproximadamente 120.000 kilómetros de caminos rurales, de los cuales el 75% está bajo administración municipal y sólo el 25% restante es responsabilidad del Estado. En este contexto, el Gobierno busca fortalecer la matriz logística y consolidar los corredores viales mediante nuevas obras.
Desde el 2020, la Provincia implementa el Plan Estratégico de Caminos Rurales, que hasta noviembre del 2024 había alcanzado a 108 Municipios. Según datos del ministerio de Desarrollo Agrario, el plan ha mejorado la conectividad de 315 escuelas rurales, 385 tambos y numerosas localidades. Ahora, en su cuarta etapa, prevé ejecutar 58 nuevos proyectos, con financiamientos de las carteras encabezadas por Katopodis y Javier Rodríguez, respectivamente. No obstante, desde Carbap advierten que aún hay muchos caminos en estado deficiente. De acuerdo con un relevamiento realizado en el 2022, alrededor de 84.000 kilómetros presentan condiciones regulares o malas.
Tras la reunión, desde la entidad ratificaron su compromiso. “Seguimos trabajando para mejorar la infraestructura que sostiene al campo y a nuestras comunidades”, enfatizaron.