Política

El massismo comenzó a delinear su año político con un encuentro en Pinamar

CÓNCLAVE. El líder del espacio, Sergio Massa, estuvo con intendentes y dirigentes del Frente Renovador en un reconocido balneario. También asistió Alexis Guerrera, el flamante titular de la Cámara de Diputados bonaerense.

Como sucede habitualmente en cada comienzo de año, Sergio Massa se reunió con referentes del Frente Renovador en Pinamar, en el marco de un encuentro que sirvió para hacer un balance del 2024, pasar revista del acontecer político y social, y programar el 2025, año que trae consigo las elecciones legislativas de medio término.

Entre los más de treinta asistentes al mitin, desarrollado el martes por la noche en el balneario CR de la mencionada ciudad de la Costa Atlántica, estuvieron presentes intendentes, legisladores, concejales y dirigentes del espacio, y entre ellos se destacó la concurrencia de Alexis Guerrera, el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.

Las políticas de ajuste -tanto económicas como sociales-, el estado de salud del campo -ahogado por un dólar nada competitivo, la sequía y las retenciones-, la acuciante inseguridad que se vive en las denominadas zonas calientes del conurbano y la mirada política de cara a la compulsa que se viene fueron los temas principales de la agenda.

Otros puntos que se abordaron fueron el ahogo financiero que sufre la Provincia de parte de un Gobierno nacional que semana a semana recorta partidas, y su consecuente impacto negativo en la coparticipación bonaerense y el dinero que ingresa a los Municipios. En ese contexto, la nula inversión nacional en materia de obra pública, pero fundamentalmente en el mantenimiento de las rutas, fue otro de los puntos de preocupación tratados en el encuentro.

Respecto de las elecciones, se discutió sobre las alianzas que se concretarán y el modo en que se harán, aunque todo queda supeditado a la realización o no de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso), cuya anulación se había incluido en el temario que el Ejecutivo había enviado al Congreso para las sesiones extraordinarias.

Sobre este punto, vale recordar que el propio Massa, Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof se habían reunido a principios de diciembre en Moreno durante un encuentro del Consejo Partidario del Partido Justicialista bonaerense, que había estado cargado de fricciones.

SECTORIZACIÓN. En materia política, los participantes no pudieron ocultar su enojo por la falta de definiciones sobre las reglas de juego con las que se llevará a cabo la contienda electoral. En esta línea, los asistentes al cónclave coincidieron en la necesidad de “tener definidas las reglas de juego y las alianzas hacia fines de febrero”.

A la discusión nacional aún no saldada sobre la eliminación o no de las Paso se le suma la falta de definiciones en la provincia. ¿Habrá elecciones concurrentes o desdobladas? ¿Se utilizará la boleta tradicional o se adherirá a la boleta única de papel? “Es insólito que a esta altura no sepamos con certeza cuántas elecciones habrá”, lamentaron.

Está claro que estas definiciones estarán en manos del gobernador Kicillof, quien debe tomar una decisión vital para el modo en el que se encararán las campañas. En la última cumbre en Moreno, había sido Cristina Fernández de Kirchner quien había advertido que los comicios estarán nacionalizados en torno a la aprobación o la desaprobación de Javier Milei. Sin embargo, funcionarios bonaerenses hablan de una elección “provincializada” para justificar la definición del mandatario bonaerense de ponerse al hombro la construcción de un frente político.

Más allá de lo que ocurra, en el Frente Renovador ya hablan de “ocho elecciones distintas”, que requieren de “estrategias distintas” y de la “apertura para la construcción” de frentes electorales con otros sectores.