DestacadasPolítica

“No fue un año fácil para el radicalismo en particular, para la sociedad en general y para la política a nivel nacional”

POLÍTICA. Así lo expresaron Carlos y Matías Gázquez, dirigentes radicales que dialogaron en La Posta Radio sobre la actualidad del espacio.

Hoy por la mañana, Carlos y Matías Gázquez, dirigentes radicales de Lincoln, visitaron La Posta Radio y dialogaron sobre la actualidad del espacio, tanto a nivel nacional como local. En ese marco contaron cómo habían transitado el año pasado dentro del partido centenario.

En primer término, Matías tomó la palabra y dijo: “No fue un año fácil para el radicalismo en particular, para la sociedad en general ni para la política a nivel nacional. A nivel local, hubo un cambio de comisión, pero nuestras mayores preocupaciones vienen por el lado nacional, que es lo que más nos está afectando como radicales y a la sociedad también”.

Por su parte, Carlos, su padre, expresó: “Al radicalismo, en este momento, le pasa lo mismo que al resto: está sectorizado, dividido, no tiene una definición clara en cuanto a lo ideológico, a la estrategia. Distintos sectores hacen lo que les conviene, lo que les parece. La realidad es ésa”.

Además, señaló: “Nosotros pertenecemos o nos sentimos dentro del espacio de centro izquierda, o socialdemócrata, o progresista, como se le puede llamar, dentro de lo que es el partido. Históricamente siempre hubo, dentro del radicalismo, un marco que abarca todo. Depende de las cuestiones sociales, culturales o económicas. Ahí hay un marco amplio en el cual hay un sector ligado al centro izquierda y uno de centro derecha”.

En otro tramo de la nota, Carlos contó: “Ahora nosotros sentimos, consciente o inconscientemente, que siempre fuimos críticos de ‘Cambiemos’, pero en este momento lo que estamos sintiendo las bases, una parte de la militancia y una parte de la dirigencia del radicalismo se corrieron a la derecha siguiendo el discurso de ‘Cambiemos’”.

Luego, Matías retomó la palabra y declaró: “Está en el mundo (y Argentina no es la excepción tampoco) un debate de qué rol tienen que cumplir los partidos políticos en la sociedad. Nosotros, los que integramos este conjunto de ideas y principios políticos, defendemos la idea del rol del partido político en la sociedad. Hay un montón de dirigentes y de militantes que, en todos los partidos -hasta en los más nuevos-, creen que el partido es una caja sin margen. Y nosotros creemos que no hay democracia vivible que avance sin partidos políticos ordenados y como la gente. Esto es una batalla cultural hacia dentro de la política”.

También habló sobre la participación en el comité local, con la nueva conducción de Valeria Menna, y dijo al respecto: “Todavía no se ha hecho ninguna actividad. El grupo viene sufriendo también un poco los embates de la gente que un poco quiere bajar los pies del acelerador de la política. Por eso no hubo muchas intenciones de integrar la comisión. Yo soy convencional provincial del radicalismo de Lincoln, pero no tiene un rol dentro de la comisión local”.

Por último, el joven dirigente manifestó: “Hay cosas que no sabemos, pero sí podemos saber que Ramón y Valeria integran el radicalismo en el espacio ‘Democracia para Siempre’, el bloque legislativo que se separó del bloque oficial. Por ende, son críticos del radicalismo de derecha, y se puede decir que acompañamos en ese gran espacio una posición nacional que compartimos”.