El TC 2.000 tendrá dos novedades en el 2025
AUTOMOVILISMO. A lo largo de la próxima temporada, la escudería linqueña Pro Racing contará, en principio, con cuatro vehículos en la categoría.
El 2025 depara mucha competencia en el automovilismo y ya se han informado novedades en las distintas categorías, como el TC 2.000, en la que la escudería linqueña Pro Racing contaría con cuatro vehículos.
En principio son dos autos -los cuales serán sedanes- y los otros dos, camionetas trackers. En el curso del campeonato se podría agregar un auto, según ha deslizado el director deportivo del equipo.
Respecto a las noticias en cuanto a la categoría, la técnica de la Actc ha establecido variantes aerodinámicas para mejorar los espectáculos. Además, ha modificado la cilindrada de los motores multiválvulas en algunas marcas.
El campeonato del 2025 del Turismo Carretera comenzará con dos novedades en el reglamento técnico. Por un lado, se implementará un paquete de medidas aerodinámicas que apuntan a que haya más sobrepasos y, por ende, a mejorar los espectáculos. Por el otro, se cambiará la cilindrada de los motores multiválvulas de algunas marcas para equiparar rendimientos.
El medio “SoloTC” adelantó que la técnica de la Actc encabezada por Alejandro Iuliano ha establecido una nueva configuración aerodinámica luego de la prueba que había realizado con Agustín Canapino y Mariano Werner en San Nicolás. En la parte delantera, el splitter será de 40 milímetros para todas las marcas, a excepción de Dodge (será de 60). Además, cada modelo llevará dos aditamentos laterales de cada lado de la trompa.
En la parte trasera, el alerón irá colocado más bajo, cerca del baúl. Su posición será a 920 milímetros del piso plano y a 1.280 del centro de la rueda para todas las marcas, salvo para el Challenger (irá a 940 del piso plano). Mientras que el gurney -que va al final del alerón- tendrá una medida de 10 milímetros en todos los autos, salvo el caso del Challenger (será de 13).
Por otro lado, habrá nuevos parámetros de cilindrada para los motores Cherokee del Dodge y el Torino. En el caso del Challenger, se le reducirán 50 centímetros cúbicos en relación con cómo había terminado el torneo último (es decir que pasarán de 3.550 a 3.500). En cambio, para el multiválvulas del Toro NG habrá un aumento de 50 centímetros cúbicos, por lo que quedará igualado en este ítem con Dodge y Toyota. Los Ford Mustang continuarán con 3.400 y los Chevrolet Camaro, con 3.460.
El departamento técnico evaluaba la opción de modificar también el peso mínimo de las marcas, pero, por el momento, no hay cambios al respecto. Habrá que ver si habrá alguna novedad cuando se publique el reglamento técnico final del TC del 2025.