“La Cámpora Lincoln” estuvo presente en el acto de Máximo Kirchner
El último viernes por la tarde, un grupo de militantes kirchneristas de Lincoln estuvieron presentes en Atenas, donde el referente de “La Cámpora” y presidente del Partido Justicialista provincial, Máximo Kirchner, encabezó un acto denominado “Armar de Nuevo”.
Allí, el diputado nacional lanzó varias críticas contra el Presidente de la nación y, sin haberlo nombrado, también hizo alusión al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, a quien había acompañado en las elecciones del 2023.
Con un discurso cargado de autocrítica y de llamado a la acción, Kirchner dejó claro que el peronismo no busca obstaculizar el progreso del país, sino reconstruirlo. “No puede ser que alguien piense que nosotros queremos obstaculizar a alguien con todo lo que elaboramos”, expresó al respecto.
También fue contundente al marcar los límites del debate político. “El debate, sí; boludeces, no. Hechos concretos”, subrayó.
Kirchner resaltó la importancia de armar nuevamente un proyecto político junto con la gente en todos los sectores, desde las fábricas hasta los espacios de trabajo.
Asimismo, hizo un llamado a dejar atrás viejas figuras y avanzar hacia un nuevo camino para el peronismo, criticando a los dirigentes que traicionan los valores del movimiento. “Basta de ‘Sciolis’. La frustración del peronismo se debe a aquellos que, tras llegar al Congreso, se dan vuelta como una media”, sentenció.
Además, reivindicó los logros del peronismo en áreas clave como la tecnología, habiendo recordado el programa que les había entregado computadoras a millones de jóvenes. “No fue la derecha; fue el peronismo, el que sabía los desafíos del futuro”, aseveró.
Por último, en un encendido discurso, Kirchner instó a los militantes y a la sociedad a enfocarse en la construcción colectiva, y a organizarse, en lugar de criticar o de caer en el desánimo. “No hay que enojarse, compañeros y compañeras. Hay que dejar de patalear; hay que ponerse a construir, a seguir construyendo, a organizarse”, enfatizó. Y destacó la importancia de las facultades constitucionales del Presidente, señalando que “el veto es por las facultades constitucionales”.