Columnistas

“Música Del Interior” (MDI): Jorge Federico Alegre

Jorge Federico Alegre nació en la provincia de Corrientes precisamente en Curuzú Cuatiá, en el norte argentino.

Desde muy pequeño, se inició en el camino de la música, ya que su padre, músico, integraba un conjunto llamado Mantra. “Mi viejo, después, tuvo su propio grupo, llamado Escorpio, en el que hacían música de los ’60 y ’70, recorriendo las provincias y tocando mayormente en bailes populares de los pueblos”, relata Jorge.

Un día, el cantante de la banda se enfermó, por lo que el padre de Jorge, convencido de que su hijo ya estaba listo para subir a los escenarios, lo tomó en reemplazo del vocalista para cubrir las fechas que ya estaban pautadas. Fue entonces cuando se produjo su debut en vivo. “Venís muy bien. Creo que ya estás para actuar en vivo… Esta vez te va a tocar a vos”, fueron las palabras de su papá.

Su primer grupo fue Conexión, que interpretaba mayormente la cumbia provinciana. Luego llegó el momento de integrar Los Juveniles y Tropicana. Una vez terminada esa etapa, Jorge, buscando un futuro dentro de la música, se trasladó a Buenos Aires.

Cuando era muy joven, en una nueva y gran ciudad, la música no alcanzaba para vivir, por lo que decidió alejarse por un tiempo indefinido y buscó otros rubros laborales. Optó por volver unos años después, aprovechando el potencial de su voz, y comenzó a realizar algunas imitaciones (Chayanne, Jony Mendizábal, Los Iracundos, Los Galos, Los Pasteles Verdes, música que escuchaban sus padres).

Oro Blanco fue un grupo bailantero que también integró, oriundo de Florencio Varela.

Jorge era habitué de los cantobares (los karaokes de hoy), en los que un empresario dedicado a la música lo escuchó y le propuso ser el vocalista de una banda tributo a Los Iracundos. Anduvo de gira por todo el país y países limítrofes con esta formación durante casi diez años. Esto le valió a Jorge muchos reconocimientos y oportunidades.

Luego de Los Iracundos, se dedicó a interpretar nuevamente (como en sus inicios) canciones de los ’60 y los ’70, haciendo ya televisión y metiéndose de a poco en el mundo de la composición. Jorge cuenta hoy con un puñado importante de temas de su autoría registrados en SADAIC.

El músico Alcides “El Líder” es su padrino artístico.

Jorge fue al tributo oficial a Marco Antonio Solís, pero, como a todo artista, no le alcanzó, y apostó por su carrera solista.

Desde hace unos años pasó a ser Jorge Sebastián “El Ángel Santafecino”. Editó su primer álbum, “Deseo que vuelvas”, en el 2022 y en el 2023, el EP “El Ángel santafecino”.

En agosto del 2024 editó, a través del sello M.D.I (“Música Del Interior”), su nuevo EP, titulado “Enséñame a vivir”.

Actualmente Jorge Sebastián cuenta con su banda, que actúa en vivo, tanto en Capital Federal como en el norte del país, recorre canales de televisión y a menudo se presenta en el programa “Pasión de Sábado”, el más popular de la movida tropical.

Por Germán Gastón Álvarez.