Presentarán un proyecto para capacitar a empleados municipales en primeros auxilios
POLÍTICA. El bloque “Unidad de los Trabajadores” impulsa la ordenanza que establece la formación obligatoria en RCP y primeros auxilios de personal y funcionarios comunales.
Mañana, a las 20:00 horas, el bloque “Unidad de los Trabajadores”, conformado por Alejandra Cataldo y Juan Pezzi, presentará en el orden del día del Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que dispone la obligatoriedad de realizar capacitaciones teóricas y técnicas en Primera Asistencia y Reanimación Cardiovascular (RCP) de trabajadores municipales y funcionarios de Lincoln.
Desde el bloque consideran: “Es fundamental que los trabajadores municipales y funcionarios estén preparados para actuar ante emergencias que puedan ocurrir durante el desempeño de sus funciones”. Y determinan: “La capacitación en primeros auxilios y RCP proporciona los conocimientos y habilidades necesarios para responder eficazmente en situaciones de emergencia, pudiendo salvar vidas y reducir el impacto de accidentes o enfermedades súbitas”.
El documento remarca la obligatoriedad de la capacitación técnica y teórica en Primera Asistencia y Reanimación Cardiopulmonar (RCP) de trabajadores y funcionarios del Distrito. La capacitación tendrá que ser dictada por organismos y profesionales certificados en primeros auxilios y RCP, asegurando la calidad y la actualización de los conocimientos.
En uno de los artículos, el proyecto manifiesta: “El Municipio deberá coordinar, a través de las secretaría de Salud, y en conjunto con la secretaría de Educación y la dirección de Personal, la implementación de los cursos de capacitación mencionados”.
El texto también especifica que los cursos deberán ser renovados cada dos años para garantizar que los conocimientos de los trabajadores municipales se mantengan actualizados. Además, se les entregará un certificado por la capacitación realizada.
¿QUÉ ES RCP? La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una maniobra de emergencia. Consiste en aplicar presión rítmica sobre el pecho de una persona que haya sufrido un paro cardiorrespiratorio para que el oxígeno pueda seguir llegando a sus órganos vitales.
El inicio inmediato de RCP de alguien entrenado, aunque no sea un profesional, puede aumentar el 40% las posibilidades de supervivencia de los afectados.