ActualidadDestacadas

“Vida Independiente”: el congreso de discapacidad de Mendoza se convirtió en una experiencia única

AUTONOMÍA. Los integrantes del programa compartieron el viaje (muchos de ellos, por primera vez sin sus familias). Además de haber expuesto en el evento, vivieron todas las alternativas de visitar una ciudad turística tomando sus propias decisiones.

Hoy culminó el segundo Congreso Internacional de Discapacidad e Inclusión de la red de Gobiernos locales de “Mercociudades” que se desarrolló en Mendoza, ciudad donde el equipo de la dirección de Discapacidad municipal y concurrentes al Centro de Día “Frida” compartieron la experiencia alcanzada con el programa “Vida Independiente”, que se lleva adelante desde marzo de este año.

La vida autónoma es uno de los derechos establecidos por la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y contempla que cada persona pueda vivir de forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida.

A través del programa “Vida Independiente”, se les brindan herramientas a las personas con discapacidad intelectual y a sus familias, poniendo el foco en la autonomía, facilitando la adquisición o el desarrollo de habilidades y destrezas para el desempeño independiente en la vida cotidiana.

La presentación de la experiencia del Municipio de Lincoln en este congreso, titulado “Ciudades del Bienestar”, estuvo a cargo del director de Discapacidad, Germán Martínez, y el equipo de profesionales que conducen esta propuesta, una de las primeras en haberse gestado en el ámbito público del país. Además, la ponencia de la comitiva linqueña contó con la participación de los propios integrantes del taller “Vida Independiente”, quienes dieron a conocer sus vivencias, su crecimiento y su superación, lo que permitió trasladarle al auditorio el verdadero espíritu de la iniciativa.

TESTIMONIO. Tras la ponencia, Martínez dialogó con La Posta, y resaltó la importancia del viaje y lo que ha significado para los concurrentes al programa.

“Fue una experiencia hermosa, porque en la exposición pudieron estar los propios protagonistas del programa contando cómo lo están atravesando. Al trabajo lo hicimos entre todos. Pudimos contar lo que hacemos, y eso es muy importante: que las personas con discapacidad puedan estar en un congreso, pero no solamente como espectadores o concurrentes, sino también pudiendo contar lo que ellos hacen. Y esa parte es muy importante”, subrayó.

En la misma línea, el funcionario comunal destacó: “Para muchas de las personas que fueron, era la primera vez que viajaban sin sus familias, con todo lo que eso implica, porque vivían fuera de sus hogares, dormían con compañeros, amigos, amigas; iban a tener que tener ciertas responsabilidades, como que nos encontrábamos por la mañana a una hora para desayunar. Se levantaban solos, a determinada hora salíamos, se bañaban solos, nosotros funcionábamos como apoyo, pero pudimos hacer un viaje hermoso”.

“Fuimos a una bodega para que pudieran conocer; salimos a comer por la noche a lugares que ellos pudieron elegir; compartimos el congreso. En todas actividades, si bien las hacíamos en grupo, había tomas de decisiones que eran muy importantes, porque lo hacían ellos, y estábamos parados desde ese lugar, dejando que ellos pudieran decidir, interactuar, conocerse más, y fortalecer los vínculos entre ellos y con nosotros”, añadió Martínez.

Asimismo, indicó: “Desde esa mirada, fue un viaje muy lindo, porque pudimos compartir mucho más tiempo con ellos. Y un tiempo que es oro, porque no es lo mismo un taller de tres horas que estar por la mañana, por la tarde y por la noche, cuando permanentemente suceden cosas en las que hay que decidir, poder salir a recrearnos a un bar, la vida normal que tiene cualquier persona que va a una ciudad turística como Mendoza…”.

“La experiencia fue altamente satisfactoria y esperamos poder seguir trabajando con este mismo grupo, porque se vienen proyectos a corto y mediano plazos que queremos cumplir”, finalizó.