ActualidadDestacadas

“Enganchate a los derechos”: trabajan para fomentar la autonomía e independencia de personas con discapacidad

PROYECTO. Desde el Centro de Día “Frida” continúan desarrollando la iniciativa que ya se visibilizó en el desfile del aniversario de Lincoln. Esta vez investigaron mapas en distintos formatos para ubicar diferentes lugares de referencia.

La dirección de Discapacidad municipal, junto con el Centro de Día “Frida”, continúa en la tarea de avanzar en la autonomía e independencia de los concurrentes a la institución.

Con esa premisa fue creado el programa “Enganchate a los Derechos”, iniciativa que ya había sido visibilizada en el desfile del 159° aniversario de Lincoln, en el que los integrantes de “Frida” le habían mostrado a la comunidad carteles que habían confeccionado luego de haber trabajado en los mitos que existen acerca de las personas con discapacidad.

“En esta oportunidad comenzamos a evaluar y a trabajar sobre aquellos lugares que ocupamos en la comunidad, aquellos con los que interactuamos frecuentemente”, informaron desde “Frida”.

En el mismo sentido contaron: “Utilizamos un mapa de la ciudad de Lincoln, así como también el Google Maps y el Street View (herramientas que ofrece Google), que nos permitieron ubicarnos y localizar los diferentes lugares de referencia, con el objetivo de continuar trabajando en pos de fomentar la autonomía e independencia en la comunidad”.

DERECHOS. Desde la dirección de Discapacidad habían indicado que uno de los objetivos que se habían propuesto desde el inicio de la gestión era concientizar y visibilizar para romper con los modelos y las miradas asistenciales que se tienen hacia las personas con discapacidad.

Según había declarado el titular del área, Germán Martínez, consideraban que las personas con discapacidad “ocupaban lugares vacíos en la comunidad, en los que estaban institucionalizados de por vida”. “Siempre nos pareció que esa concientización debía llevarse a cabo en comunidad. Poder, desde las instituciones, o en nuestro caso desde la dirección, salir a contar que hay otra manera, que hay otro modelo, que se deben respetar derechos. Y todo eso es cuestión de tiempo. Los cambios culturales y sociales tardan mucho. Nosotros no bajamos nunca la guardia y seguimos trabajando para que sucedan, para que se pueda cambiar la mirada hacia las personas con discapacidad. Que ocupen el lugar que ellos decidan ocupar en la comunidad”, había indicado al respecto.