Concejales del PRO, “La Libertad Avanza” y uno de la UCR rechazaron el repudio a la visita a los genocidas detenidos
POLÍTICA. En la última sesión, el Cuerpo trató el proyecto que reprueba la estadía de diputados y funcionarios del partido libertario con ex militares detenidos por delitos de lesa humanidad. Algunos no estuvieron de acuerdo y el expediente fue aprobado por mayoría.
En la sesión del pasado lunes, entre otros temas, se trató un expediente que repudia la visita de funcionarios y legisladores del partido político “La Libertad Avanza” a genocidas detenidos por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar.
El documento fue aprobado por mayoría, pero la novedad ha sido que el bloque libertario, junto con el PRO y un concejal de la UCR, decidieron votar negativamente.
El expediente, en un párrafo, expresa: “Las visitas de funcionarios y legisladores de ‘La Libertad Avanza’ a los genocidas detenidos es una gravedad institucional sin antecedentes y, además, genera un alto repudio en la sociedad argentina. Dicho acto no sólo expresa el negacionismo sostenido por esta fuerza política durante su campaña electoral, sino que además reivindica los hechos más oscuros de la historia argentina”.
En otro tramo, el texto agrega: “Los diputados de la nación por ‘La Libertad Avanza’, Guillermo Montenegro, Alida Ferreyra, Fernanda Araujo, Lourdes Arrieta y Beltrán Benedit, visitaron en el penal de Ezeiza a los genocidas Alfredo Astiz, Honorio Martínez Ruiz, Raúl Guglielmineti, Marcelo Cinto Courtaux, Julio César Argüello, Manuel Cordero, Gerardo Arráez, Adolfo Donda, Antonio Pernías, Carlos Suárez Masón, Miguel Brítoz, Juan Carlos Vázquez Sarmiento y Mario Marcote, quienes purgan condenas perpetuas por delitos de lesa humanidad, incluyendo homicidios, torturas, secuestros, robos de bebés, violaciones y robos de propiedad, entre otros, con al menos 5.000 víctimas. La dictadura cívico-militar de 1976 en nuestro país representa una de las épocas más oscuras en la historia argentina, habiendo cometido crímenes de lesa humanidad, como la desaparición y el asesinato de 30.000 personas, y el robo de 500 bebés nacidos en cautiverio en los centros clandestinos de detención”.
El proyecto había sido presentado conjuntamente por el Frente Renovador y “Unidad de los Trabajadores”.
DECLARACIONES. Después de la defensa del proyecto del edil Juan Pezzi, entre otras voces, la respuesta llegó de su par de la UCR, Marcos Evans, quien puso en duda el número de 30.000 víctimas y, a diferencia de sus compañeros de bloque, votó por la desaprobación del documento.
En ese sentido, el concejal argumentó: “Voy a explicar por qué voy a desaprobar. Estoy de acuerdo en que los genocidas estén condenados y en que no habría que visitarlos, pero, mientras la historia argentina siga juzgando a la mitad de los culpables, hablen de 30.000 cuando son 6.000 y sigamos con todo eso, me parece que debo desaprobarlo”.