DestacadasEconomía

La inflación de julio fue del 4% y acumula el 87% en los primeros meses de Javier Milei

AUMENTOS. El Indec registró el porcentual del Índice de Precios al Consumidor del mes pasado. Si bien ha sido el más bajo en lo que va del año, el número sigue siendo preocupante.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reveló este miércoles el índice de inflación de julio, que ha sido del 4%, una cifra que, si bien es la más baja en la gestión de Javier Milei y le permite retomar al Gobierno nacional el discurso de la desaceleración (se había interrumpido en junio), presenta acumulados alarmantes.

Con los guarismos actuales, los precios al consumidor (IPC) acumulan el 87% en los primeros siete meses del año y el 263,4% interanual.

El índice conocido hoy se ha agregado al del 4,6% de junio. Previo a esa escalada, el IPC había marcado el 4,2% en mayo, el 8,8% en abril, el 11% en marzo, el 13,2% en febrero, el 20,6% en enero y el récord de los últimos treinta años del 25,5% en diciembre del 2023.

La división de mayor aumento del mes ha sido Restaurantes y hoteles (con el 6,5%). Le han seguido Bebidas alcohólicas y tabaco (el 6,1%), por el incremento en cigarrillos.

Otro de los rubros con mayores incrementos es el de Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (el 6%), por las subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, y Suministro de agua. También el rubro Salud se ha ubicado por encima del promedio, con el 5,8%, seguido por Recreación y cultura (con el 5,7%), y Educación (con el 4,2%).

Los Alimentos y bebidas no alcohólicas han reportado una suba del 3,2%. Por su parte, los ítems que han sumado las menores variaciones en julio son Prendas de vestir y calzado (el 1,6%), y Transporte (el 2,6%).

CANASTA BÁSICA. Durante julio del 2024, la variación mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) ha sido del 3,1%, mientras que la de la Canasta Básica Total (CBT) -que incluye los servicios- también se ha ubicado en el 3,1%.

La CBA acumula, en siete meses, incrementos del 68,6% y la CBT, del 81,7%. En tanto, las variaciones interanuales han sido del 263,4% y el 261,8%, respectivamente.

Con estos datos, un hogar de cuatro integrantes ha necesitado $900.647,65 para superar el umbral de pobreza. En tanto, ha requerido $405.697 en julio para no caer en la indigencia.