DestacadasPolítica

“Vamos a llevar adelante una capacitación sobre la perspectiva de género en el ámbito legislativo”

DECLARACIONES. Lo confirmó la concejala del Frente Renovador y presidenta de la comisión de Mujeres y Diversidad, Jorgelina Carmisciano, quien informó cómo se desarrollará la jornada.

En diálogo con La Posta Radio, la concejala del Frente Renovador y presidenta de la comisión de Mujeres y Diversidad del Cuerpo, Jorgelina Carmisciano, contó cómo se está organizando una capacitación para fortalecer la perspectiva de género, en todo el área legislativa, y crear o construir un protocolo frente a las situaciones de violencia en el ámbito legislativo.

El evento será dictado por el equipo del área de Género y Diversidad de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires.

En primer término, Carmisciano dijo: “Ésta es una de las actividades que estamos planificando desde la comisión de Mujeres y Diversidad, una de las comisiones que presido dentro del Concejo Deliberante. Coordinadamente, con la Presidencia del Concejo vamos a llevar adelante una capacitación sobre la perspectiva de género en el ámbito legislativo”.

Después continuó: “Esta capacitación va a tener dos ejes. Por un lado, esto de poder fortalecer la perspectiva de género en toda la tarea legislativa. Y, por otro, crear o construir un protocolo frente a las situaciones de violencia en el ámbito legislativo”.

Con respecto a la capacitación, detalló: “La capacitación está pensada. Vienen desde la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires, en la que el Senado de la provincia tiene un área de Género y Diversidad, y su equipo es territorial. Digamos que baja a los distintos Distritos de la provincia, específicamente en el ámbito legislativo. La directora de ese equipo es Jazmín Ocampo, con quien ya estuvimos diagramando esta capacitación, que va a ser destinada a concejales y concejalas, y también a los trabajadores y trabajadoras del Poder Legislativo”.

Acto seguido, Carmisciano dijo: “Creemos que también estará abierta al área de Género del Municipio, porque nos parece interesante que participen, porque nos parece que es un área que debería estar, y también a la población y a la comunidad, en general. A eso lo estamos terminando de cerrar”.

Posteriormente, la edil linqueña manifestó: “Además, creo que el ámbito legislativo, en Distritos como el nuestro, queda un poco relegado de la comunidad; queda como alejado… Yo, desde que soy concejala, siento esto de que creo que al Concejo hay que acercarlo más a la comunidad, hay que pensar qué estrategias utilizar para poder, como concejales y concejalas, tener un vínculo más cercano con la comunidad; que podamos palpar más otras cuestiones; y que la comunidad se sienta parte de nuestro Concejo Deliberante”.

Asimismo, señaló: “Ésta será la segunda. Ya tuvimos una de manera virtual sobre violencia política en el ámbito legislativo, a través de una licenciada, que organizó la Presidencia del Cuerpo. Estas capacitaciones están un poco enmarcadas en la situación de denuncia por violencia de género que tuvimos entre dos concejales compañeros. En ese momento, uno de los oficios de la Justicia, dentro de la causa, era que la Presidencia del Concejo y la comisión de Mujeres y Diversidad pudieran establecer estrategias y acciones en función de la perspectiva de género”.

En referencia a la situación de violencia ocurrida meses atrás en el Concejo Deliberante, a raíz de la cual se celebran estas jornadas, la concejala del Frente Renovador comentó: “Fue una situación que vivenciamos este año en el Concejo Deliberante, por los primeros meses del año, y al principio, cuando no estaban del todo claras las medidas, nosotros creíamos que ahí era el Concejo el que debía arbitrar los medios para preservar a la víctima y que el concejal pudiera ejercer su labor legislativa. Luego la cuestión cambió cuando la jueza determinó la prohibición de ese concejal, y ahí se dieron otras discusiones. Pero, sin dudas, el Concejo, desde lo institucional, hizo agua en no tomar una decisión institucional, más allá de lo político, frente al manejo de esa situación”.

Sobre el mismo tema, Carmisciano consideró: “No es tan sencillo. Hay que ponerse a trabajar, porque vimos una falencia dentro de lo que es nuestro reglamento interno. Hay varias cuestiones que no están contempladas, como, por ejemplo, la licencia por maternidad de una concejala. Una concejala que tiene un embarazo no puede tomar licencia por maternidad; tiene que renunciar a su cargo o se pierde sesiones. Hay cuestiones en las que desde el área de Mujeres y Diversidad nos ponemos a trabajar, porque, por supuesto, conllevan acuerdos y trabajo de comisión para poder cambiar el reglamento interno”.

En otro momento de la nota dijo: “Estas capacitaciones que venimos a proponer van, justamente, a fortalecernos a nosotros para tener mayores herramientas para poder dar esa discusión, y mejorar y fortalecer todo el reglamento interno (en este caso, en la perspectiva de género y en lo que hace a los protocolos de violencia)”.

Por último, Carmisciano informó: “La capacitación será el jueves 22 de agosto y sería a las 14:00 horas. Estamos cerrando el horario con el equipo del Senado, pero sería a esa hora. Como decía anteriormente, va a tener dos ejes: fortalecer la perspectiva de género en el ámbito legislativo y crear o construir un protocolo frente a situaciones de violencia dentro del Concejo”.