Axel Kicillof: “Hoy vemos que al ajuste lo están pagando los trabajadores, los jubilados y la industria nacional”
POLÍTICA. El sábado, el Gobernador llevó adelante el acto de cierre del plenario “La Patria no se Vende” en Florencio Varela. Allí también estuvo presente el ex referente del Pami local, Omar Venero.
El sábado, en Florencio Varela, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó un acto de cierre del plenario de las multisectoriales y la militancia “La Patria no se Vende”. Al acto también asistió el ex director del Pami local, Omar Venero.
En ese marco, el máximo mandatario bonaerense volvió a hablar sobre las políticas del Gobierno de Javier Milei y del próximo acto, en el cual se firmará el acuerdo del “Pacto de Mayo”.
“A la acción del Gobierno nacional no hay que mirarla en Tik Tok o en Twitter; hay que mirarla en la calle y en los barrios de la provincia. Cuando ganó, Javier Milei era un enigma. Cinco meses después, ya sabemos que estamos ante una formidable estafa electoral”, expresó el sábado el Gobernador.
En el mismo marco subrayó que, “en la campaña, Milei aseguró que al ajuste lo iba a pagar exclusivamente un pequeño grupo, al que denominaba ‘la casta’. Hoy vemos que al ajuste lo están pagando los trabajadores, los jubilados y la industria nacional”.
“El resultado de sus políticas es una caída de los ingresos como vimos pocas veces en la historia. No es una revolución; es un plan de destrucción del empleo y los derechos”, añadió.
Además, Kicillof resaltó que, “frente a los fondos que nos han quitado ilegalmente, ya hemos agotado todas las instancias administrativas y judiciales, por lo que tenemos una sola alternativa en el futuro: ir a reclamar todos juntos por los derechos de las y los bonaerenses”.
“No es un recorte sólo para nuestra provincia; están pensando en un país en el que cada uno se salve como pueda”, lamentó. Y manifestó: “El federalismo es el punto de partida de nuestro país. A las Provincias argentinas les vamos a ofrecer la solidaridad de la Provincia de Buenos Aires. No vamos a aceptar la disolución nacional. El pueblo bonaerense no se salva solo”.
ENCUENTRO. La jornada contó con las participaciones de dirigentes políticos y representantes de distintos sectores de la comunidad, quienes debatieron en torno a diez comisiones vinculadas con la producción, el trabajo, la salud y la educación, entre otros ejes. Fue el resultado de una serie de encuentros que se habían llevado adelante en diferentes localidades bonaerenses a partir del impacto de las políticas de ajuste del Gobierno nacional.
En ese marco, Venero, quien asistió al encuentro, dijo: “Tenemos el imperativo histórico de construir una patria que nos contenga a todxs, y no una republiqueta sólo para el 10% de los argentinos, como propone Javier Milei”.

También utilizó una cita del Gobernador. “Porque, como dijo Axel, ‘nuestro pacto es con el pueblo’, y no un pacto a espaldas del pueblo, pacto que retrotrae a la Argentina a más de 100 años atrás, con la entrega de la soberanía nacional, la destrucción de la industria, y la marginalidad de millones y millones de argentinos”, enfatizó.
LEY “BASES”. En ese contexto, Kicillof habló sobre la ley que pronto será tratada en la Cámara Alta. “En el Congreso de la nación está en trámite la denominada ley ‘Bases’, que ataca a los jubilados y a los trabajadores, y pretende otorgarle súper poderes a la intolerancia del Presidente”, dijo. Y añadió: “En esta jornada se ha dispuesto marchar cuando se trate en el Senado y oponernos hasta derrumbar una ley que no tiene ni un solo artículo que beneficie a nuestro pueblo”.
Asimismo, Kicillof sostuvo: “Un pacto implica que diferentes partes se han puesto de acuerdo en algunos elementos después de instancias de diálogo. Nunca nos llamaron para conversar. Lo que pretende el Gobierno nacional es que firmemos la plataforma de Milei”.
“Nosotros no estamos de acuerdo con esas ideas, así que esperamos que lo entiendan bien. El único pacto que tiene la Provincia de Buenos Aires es con su pueblo”, resaltó. “No se trata de un acuerdo de dirigentes ni producto del marketing, sino de un pacto real que se demuestra todos los días trabajando y recorriendo la provincia, con un factor central que consiste en construir una alternativa del campo popular a las políticas de hambre, de vaciamiento y de entrega del Gobierno nacional”, concluyó el Gobernador.