Escándalo en el Concejo: entre la pasividad del PJ y algunos reclamos internos, mañana habrá sesión
LOCALES. La situación generada por la denuncia de “violencia de género” de Alejandra Cataldo contra su ahora ex compañero de bloque, Pablo Stola, mañana por la noche tendrá un nuevo capítulo. Mientras desde la bancada opositora siguen sin expresarse respecto del tema, crece la interna en el peronismo local.
Mañana, a las 20:00 horas, habrá una nueva sesión ordinaria en el Concejo Deliberante, Cuerpo que desde hace un mes se encuentra atravesado por un escándalo suscitado luego de la denuncia de “violencia de género” de la edil Alejandra Cataldo contra quien era en ese momento su compañero de bloque de “Unión por la Patria”, Pablo Stola.
Luego de la presentación de Cataldo, el Juzgado de Paz de Lincoln estableció una prohibición de ingreso de Stola al Deliberativo, a la que luego prorrogó, y actualmente se encuentra vigente hasta el 20 de mayo. Por eso en los últimos días de la semana pasada el concejal denunciado presentó una nota para que se arbitren los medios necesarios para participar de la sesión.
Frente a ello, desde la presidencia del Concejo Deliberante pondrán a consideración del Cuerpo, por votación nominal, la posibilidad de Stola de sesionar de manera remota.
INTERNA. El conflicto Cataldo-Stola ya había derivado en la ruptura de la bancada de “Unión por la Patria” y la edil había conformado su unibloque, denominado “Unidad de los Trabajadores”.
Un cuestionamiento muy grande que se ha generado, tanto dentro del Concejo Deliberante como en algunos miembros del Partido Justicialista (PJ) de Lincoln, son la pasividad y el silencio cómplice, tanto del presidente y los integrantes del bloque como del Consejo de Partido.
En cuanto al bloque, que en su mayoría responde a la figura del presidente del espacio y edil en uso de licencia, Jorge Fernández, los concejales se movieron en sintonía con la decisión del PJ local y no sentaron posición.
Por su parte, la edil Jorgelina Carmisciano, quien responde al Frente Renovador pero comparte el mismo bloque con Stola, indicó: “Es una situación específica entre dos compañeros que tendrá que definir la Justicia respecto de la causa. Veremos cómo sigue funcionando el bloque. Yo, desde el primer día, me solidaricé con la concejala Cataldo, porque entiendo la situación. Pero, como ediles, sobre todo en un contexto en el que la gente está muy mal, tenemos que trabajar en escuchar a los vecinos, en la contención y en que sus demandas se transformen en proyectos dentro del Concejo”.
Respecto del Consejo del Partido Justicialista, quien alzó la voz en defensa de Cataldo y con una fuerte crítica a la inacción del bloque y de la propia conducción partidaria fue la ex concejala Mariela Roldán, quien además es la secretaria de la Mujer de ese mismo Consejo de Partido. A través de sus redes sociales, Roldán indicó: “Lo del Consejo de Partido que todavía integro es vergonzoso y lo del bloque, sin palabras. Mi solidaridad, compañera Alejandra Cataldo”.
Además, en comentarios a otras publicaciones, Roldán se expresó en duros términos sobre el tema. “No puedo creer que desde la estructura partidaria no se haya tomado ninguna decisión al respecto y que sigamos perdiendo capital político para sostener empleados a cualquier precio. Políticamente, es el hecho más vergonzoso que me ha tocado vivir”, remarcó.
En la misma línea continuó: “Como secretaria de la Mujer del Partido Justicialista, repudio el silencio del mismo y condeno enérgicamente estos comportamientos de quienes deben dar el ejemplo a la sociedad. Personalmente, reprocho a todo el Consejo de Partido por no estar a la altura, como siempre estuvo el peronismo. Y lo del bloque es una vergüenza”.
SESIÓN. Mañana por la noche, en la sesión ordinaria, además de la situación de Stola, se tratarán proyectos de relevancia, como uno que presentó el PRO que le solicita al Departamento Ejecutivo municipal que informe diversos puntos sobre el Parque Industrial Arturo Frondizi, ubicado en la Ruta Provincial N° 50.
También, desde “Unión por la Patria” presentaron un proyecto de comunicación que manifiesta rechazo a la decisión de la empresa “Correo Argentino” de cerrar su oficina en Roberts y que solicita que se informen los motivos de dicha determinación.