Se realizaron cuatro ollas populares en distintos barrios de la ciudad
SOLIDARIDAD. Ante la crisis económica que atraviesa el país, varias organizaciones sociales de Lincoln, realizaron esta movida solidaria para aquellas personas que se encuentran en estado de vulnerabilidad.
El pasado sábado, organizaciones sociales, merenderos y espacios culturales realizaron ollas populares en distintos barrios de la ciudad. Ante la crisis económica que atraviesa el país, un grupo de personas se solidarizaron con aquellos que no la están pasando bien y entregaron varias viandas de comida.
Estas ollas populares, que habían resurgido en la pandemia, y como cada semana, este sábado 4 de mayo, volvieron a surgir en diferentes puntos de nuestra ciudad. Vale mencionar y destacar que se han realizado cuatro ollas en una ciudad en la que hay aproximadamente 40.000 habitantes.

Las mismas tuvieron lugar en el merendero “Pipí Cucú”, ubicado en la intersección de las calles Liborio Tiseyra y Dr. Cané; en el merendero “Doki”, en Almafuerte 741; en la biblioteca “Eduardo Galeano” del Barrio Cirigliano y en la cooperativa “Ver de Libertad”, Martín Rodríguez 1151.
Cientos de viandas fueron entregadas a personas en situación de vulnerabilidad y estipulan realizar estas “Ollas populares” durante todas las semanas, al menos los fines de semana.
La crisis económica que atraviesa la población no excede a nuestra ciudad y cada vez son más los vecinos y vecinas que necesitan de una ayuda y solo la encuentran en las ollas populares organizadas por las agrupaciones sociales y culturales.
Trabajadores del reciclado realizarán una jornada de lucha
Mañana, martes, a partir de las 10:00 horas, miembros de los cartoneros carreros recicladores, UTEP, MTE y la cooperativa “Ver de Libertad”, se unirán a una jornada de lucha nacional, con cortes en todo el país contra el ajuste, la eliminación de programas sociales y los cierres de comedores que llevan adelante Milei-Pettovello.
En ese sentido, desde estos movimientos expresaron el motivo por el cual realizarán esta jornada de lucha y dijeron: “Denunciamos el desguace del programa Potenciar Trabajo y la reducción a la mitad del salario de 200 mil trabajadores y trabajadoras del sector y congelamiento desde noviembre del 2023”.