Columnistas

“Música Del Interior” (MDI): Tony Caribe

Tony Caribe comenzó a los 14 años como músico profesional. Se incorporó a la Asociación Profesional de Músicos de La Plata como músico y vocalista, con el número de socio 3.370.

1969: Grabó, integrando el grupo musical Trío Palmera, que estaba compuesto por Luis Carena, Jorge Scola y él. Grabó otro álbum con Bovea y Sus Vallenatos.

1970: Integró el Cuarteto Imperial, habiendo grabado varios éxitos, los cuales llegaron a unas cifras de ventas por las que obtuvieron disco de oro y disco de platino.

1974: Ingresó a SADAyC como autor y compositor con el número de socio 70.272. Fue incorporando abundante caudal de obras, interpretadas por variados artistas nacionales e internacionales. Se sumó al Cuarteto Impala. Grabó para el sello “Magenta” tres álbumes y dos simples.

1976: Se asoció como intérprete a la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI – CAPIF), con el número de socio 2.927.

Ya como Tony Caribe (solista), grabó para la compañía “Discos Sur”, con muy buena repercusión de ventas.

1982: Pasó a grabar para el sello “Opus”.

1987: Ingresó a la Unión Argentina de Artistas de Variedades, con el número de socio 12.634.

1991: Grabó para la compañía M y M (“Música y Marketing”) tres álbumes (uno en formato long play y dos casettes).

1998: Con la compañía “Leader Music”, sacó su primer CD.

2005: Grabó con la compañía KM Music – Emi Odeón.

2013: Sacó un nuevo CD para la compañía KM Music.

2014: Firmó con la compañía “Clan Dilo Italiana” y fue distribuido por MDI “Música Del Interior” un nuevo CD de vasta distribución en Europa, Asia y América.

2015: Grabó para la compañía “Clan Dilo Italarg” & MDI “Música Del Interior” el CD “El creador del Natusamba Dance”.

2016: Sacó un nuevo CD para la compañía “Clan Dilo Italarg Record” (“El verano de Tony Caribe”).

2020: Lanzó su tema éxito, “Vacunate”, en medio de la pandemia, en el sello MDI “Música Del Interior”.

Como intérprete, participó en varios festivales en distintos países latinoamericanos:

Festival De Costa a Costa, en Viña del Mar (Chile).

Festival Nacional del Minishort, en Uruguay. 

Primer Festival Internacional de la Canción, en Argentina y Puerto Rico.

Sus discos y sus obras están editados, ya sea en su versión individual como en compilados con otros intérpretes internacionales, en España, Australia, Nueva Zelanda, Italia, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos, Noruega, Canadá, Finlandia, México, Suecia, Japón y Holanda.

En televisión, intervino en distintos shows musicales en canales de cable y de aire, destacándose su participación en dos temporadas consecutivas en “Desembarco en la Costa”, por ATC (Canal 7); “Si fuera como ayer” (en Canal 26); “El show de Johnny Allon” (en Canal 26); y “M20” (en Magazine y Canal 13).

MDI SONY MUSIC PUBLISHING

De la mano del productor Marcelo Díaz, Tony Caribe lanzará oficialmente su nueva canción, “Cuidá el agua”, tema de su autoría, junto con Julio Bovea Junior, editado por MDI y SONY MUSIC PUBLISHING, y distribuido en todas las plataformas digitales de música por el sello MDI “MÚSICA DEL INTERIOR”, M.R. p y c 2024.

En la actualidad continúa su actividad artística recorriendo distintas localidades del interior de nuestro país y el extranjero.

RECONOCIMIENTOS Y DISTINCIONES

1991: Primer Festival Internacional de la Canción, Puerto Rico.

2007: Premios “Gardel”, reconocido como “Mejor artista de música tropical”. Evento organizado por la Cámara del Disco (Capif) en el “Luna Park”.

2010: Reconocido como uno de los Hombres Líderes del Bicentenario en la ciudad de La Plata.

2012: Premio “Proyección Nacional”.

2013: Declarado “Personalidad destacada de la cultura” en la ciudad de La Plata por el Honorable Concejo Deliberante.

2013: Premio “Proyección Nacional” (segundo año consecutivo).

2015: Premio “Reina del Plata”, entregado en el hotel “Claridge”. PLATA como “Mejor artista tropical” y ORO a la Trayectoria Artística.

2015: Premio “RAÍCES – Embajada de Paz”, entregado como reconocimiento a la trayectoria artística y como “Mejor artista de Música Tropical”, evento realizado en el palacio “Bernasconi” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

2015: Premio Nacional “Antena Vip” como “Mejor artista de música tropical”.

2015: Premio Internacional “Doctor Juan Delgado Celis” a la trayectoria artística.

Por Germán Gastón Álvarez.