La delegación policial de Cibercrimen de Junín ya trabajó en más de 300 casos desde su creación
CRECIENTE. La repartición cobró protagonismo en los esclarecimientos de estafas y delitos cometidos vía internet y redes sociales.
El viernes 7 de julio del 2023 fue presentada la delegación de Junín de Cibercrimen, en un acto que estuvo encabezado por el intendente de ese Distrito, Pablo Petrecca.
Se trata de una rama de la Policía de la Provincia de Buenos Aires que interviene en las investigaciones y los esclarecimientos de hechos delictivos informáticos, vía internet y redes sociales, incluyendo WhatsApp, una modalidad delictual que se ha extendido en su práctica desde la pandemia hasta la actualidad. De allí la importancia de contar con policías especializados en todo lo que tiene que ver con esta gama del delito.
El oficial subinspector Mauro Canavesio es quien se encuentra a cargo de esta dependencia, que funciona en la sede policial del barrio Villa del Parque de Junín.
Uno de los hechos más recientes en los que esta área de la policía tuvo destacada participación se conoció el lunes. En octubre del año pasado se había radicado en la sede de fiscalías de Junín una denuncia de un joven de 24 años, quien había intentado comprar, vía Facebook, un motor de moto y había enviado foto de su DNI. A partir de ello había comenzado a recibir mensajes de que había realizado estafas por una cuenta de “Mercado Pago”, pero había indicado que no había utilizado el mismo.
En ese marco comenzó una investigación en la que tomó intervención la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 1, desde la cual se dispuso la intervención de la sección de Investigaciones del Cibercrimen.
El trabajo investigativo incluyó la solicitud a la empresa “Meta Platforms”, propietaria de la mencionada red social, como también a Google, WhatsApp LLC y el mismo “Mercado Pago”.
La investigación determinó que el autor de la suplantación de identidad había sido un joven de 23 años, oriundo de Vedia. Esto se pudo comprobar mediante la selfie de validación y un informe del Sistema Federal de Comunicaciones Policiales, del ministerio de Seguridad de la nación, y analizadas las IP de conexión recibidas en distintos informes e información del servicio prestatario de Internet, como también impactos de antena de telefonía celular.
Agotadas las instancias de la investigación y la recolección de pruebas, desde el Juzgado de Garantías N° 2 se libró una orden de allanamiento, el cual fue llevado a cabo por el personal de Cibercrimen de Junín de forma conjunta con la división Investigación de Cibercrimen Interior Norte IV, con sede en Bragado, y apoyo de efectivos de la Estación Comunal de Policía de Vedia.
Se realizaron dos allanamientos, con resultados negativos, pero se desprendió un tercer objetivo, donde se practicó un allanamiento en la urgencia en una vivienda en la que vive el joven de 23 años imputado del hecho, con resultado positivo. En el lugar fueron secuestrados cuatro teléfonos celulares y dos simcards.
El joven vediense fue imputado por el delito de “Defraudación informática”.
TRESCIENTOS. La delegación de Junín, desde su inicio de actividades el año pasado, ya ha tenido injerencia y protagonismo destacados en más de 300 casos. Y, si bien dispone de un solo móvil policial, su personal se ha movilizado desde la más amplia geografía de Junín y su zona lindante, habiendo llegado inclusive a la provincia de Córdoba y al Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), dada la compleja característica del delito virtual en el que tiene injerencia. Inclusive, hasta en la búsqueda de personas es requerida su participación.
La delegación de Junín cuenta con cinco integrantes, quienes han participado en más de veintiséis cursos de capacitación. Además, el personal policial también participa en encuentros y charlas abiertos a la comunidad para prevenir los delitos virtuales e informáticos.