Música del Interior (M.D.I): Sergio Zabaljáuregui
Sergio Zabaljáuregui nació un 17 de noviembre en Los Toldos, provincia de Buenos Aires.
Aproximadamente a los 10 años, comenzó a estudiar solfeo y acordeón a piano (en el conservatorio A, B, tercero y cuarto) en una sucursal del conservatorio “Warner” de Córdoba, que por entonces tenía una sede en Los Toldos.
“Blanca y Dora eran las profesoras a cargo de la sede, y a fin de año venían profesores desde Córdoba a tomar los exámenes”, recuerda Sergio.
Dejó sus estudios en el conservatorio, pero siempre siguió ligado a la música, con conocimientos básicos de guitarra. Solía juntarse a tocar y cantar con algunos amigos durante su adolescencia.
Su papá, Roberto Aníbal, era dueño de una empresa de camiones en la cual había muchos empleados, pero uno en particular marcó en gran parte el destino musical de Sergio.
“A los 20 años, charlando con un chofer que tenía mi viejo (Walter), al que le encantaba la percusión, comenzamos a hablar de los grupos, las bandas. Entonces, empecé a buscar gente para poder armar el mío. Hablé con Hugo Verón, que ya tenía experiencia y venía de cantar en grupos”.
De esa manera, sumando un par de integrantes más, Sergio ya tenía su propio grupo, con el que ensayó durante casi ocho meses, “pero aún no tenían nombre”.
“Ensayábamos mucho, pero no teníamos nombre. Tal vez no nos preocupaba. Pero, claro, llegó el momento del debut, así que de alguna forma teníamos que llamarnos”, relata.
El bajista que la banda tenía en ese momento venía de haber tocado en un grupo llamado Los Demonios. Entonces, ante la falta de un nombre que los identificara, se autobautizaron Los Auténticos Demonios.
El debut oficial de esta formación, la primera, fue el 6 de agosto, en Vedia, en 1988.
“El organizador del baile (‘Ganzi’), que por entonces organizaba en Junín, Los Toldos y Vedia, nos mandó a esta última ciudad, por lo cual no pudimos debutar en la nuestra, justamente el día en que se celebra el Día de General Viamonte… paradojas de la vida”.
“En la primera actuación, recuerdo, todavía se usaban equipos individuales… Uno, para las voces; otro, para el bajo, la guitara. Y así para todos los instrumentos que se usaban en el escenario. El guitarrista de esa formación era Sergio Farías, más conocido como ‘El Chango’, quien tiempo más tarde pasaría a ser la voz líder”.
Corrían los meses, y Los Auténticos Demonios ya eran conocidos en Los Toldos y alrededores. Sergio Farías pasó de tocar la guitarra a ser el cantante, mientras que Sergio Zabaljáuregui ya se dedicaba por completo al uso de los sintetizadores y a la dirección general.
Contratados para actuar en la ciudad de Nueve de Julio, al llegar la banda al boliche, éste, de la nada, había sufrido un incendio. “La mujer del dueño del boliche (Cardinale) acusó a su marido diciendo que el incendio se había producido por llevar a tocar a un grupo llamado Los Demonios”.
“¡La culpa es tuya!, la culpa es tuya”, recuerda Sergio (hoy como una anécdota) sobre los gritos de la mujer que se encontraba desesperada, acusando al grupo por su nombre.
“Lo que la señora no sabía, y quizás muchos tampoco, es que el nombre podía pronunciarse como todos lo oían, pero en realidad era Los Auténticos de Moños, haciendo alusión a la prenda de vestir, y no al nombre satánico… Hoy lo recuerdo como una anécdota divertida, a pesar del daño que sufrió esa gente, aunque después se llegó a la conclusión de que la causa del fuego fue un cortocircuito”.
Debido a este hecho lamentable y a la situación de nervios en que se encontraba la mujer, los muchachos del grupo comenzaron a cuestionarse si en realidad el nombre atraía malas vibras, por lo que pasaron a llamarse Sergio y su Banda.
“Con Sergio y su Banda comencé a tener mis primeras alegrías musicales. Hicimos una grabación. Ya la gente nos comenzaba a reconocer y a pedir en los distintos eventos, pero todavía me faltaba algo, completar el repertorio con temas de mi autoría. Si bien hacíamos muchos, el 50% eran covers”.
En uno de los primeros cumpleaños por el aniversario de Sergio y su Banda se presentó en el lugar Walter “El Polaco” Díaz, preguntando de quién eran las canciones, ya que había quedado fascinado. A eso, Sergio le contestó: “Son mías”.
“‘Mijo’, vos tenés que hacer tus temas. Son muy buenos”, le dijo Walter a Sergio. Entonces, cada vez que se presentaba la banda, Walter hacía una entrada como solista acompañado por Sergio en los teclados y algún otro músico, siempre haciendo esos “temas propios” que tanto le gustaban.
En forma de agradecimiento y lealtad hacia Sergio, Walter decidió ofrecerse como uno de los vocalistas, pero sólo cantando temas de Sergio. Se realizó un paréntesis de las actuaciones y Sergio comenzó a componer temas para “El Polaco”, que por entonces ya estaba viviendo en Los Toldos por trabajo.
Cuenta la historia que al primer material de Banda Sergio lo escribían por las noches, arriba de un colectivo… lapicera, papel y teclado de por medio. Y así hicieron el primer disco.
Walter empezó a adquirir popularidad entre la gente. Al final de los shows ya firmaba autógrafos y se sacaba fotos con el público. Y los temas que cantaba cada vez eran más populares. Poco tiempo después, Sergio, el otro cantante, dejó la banda.
“Aprovechamos, entonces, para editar un cassette de manera independiente con todos temas de mi autoría, los que a Walter le gustaban. Vendimos más de 2.000”.
El cassette en cuestión, que hoy se encuentra distribuido de forma digital, fue “En la Jungla de Cemento”.
Un día, Juan Carlos Túbaro, bajista de Los Moros, al saber que los temas eran de un nuevo autor, le pidió una copia a Sergio para llevarla a la oficina de Buenos Aires. Fue ahí cuando escuchó el material el productor “Nino” Fuentes y les propuso entrar en un compilado junto con “Tito” Pachanga, Osvaldo “Corazón” Gaitán, Banda Burbujas, Los Juglares y otros.
En 1996 grabaron el larga duración “Un Terremoto Por Vos”, a través de la compañía D.B.N (Distribuidora Belgrano Norte), quizás el material más importante de La Banda Sergio, ya nuevamente con Sergio Farías en la voz.
Durante 1996, La Banda Sergio recorrió todos los canales y los programas televisivos más importantes de la movida tropical argentina.
Durante ese año, la banda quedó segunda en todo el país, sólo superada por La Nueva Luna, motivo por el cual recibió el disco de oro, convirtiéndose en el primer grupo/banda del interior de la provincia en haber obtenido este galardón y en realizar más de una gira por todo el sur, con su propio transporte y equipamiento.
Actualmente, La Banda Sergio sigue activa y está próxima a cumplir 36 años de actividad. Su fundador, Sergio, continúa escribiendo canciones, siendo uno de los compositores de la movida tropical más importantes del país, por la cantidad de obras registradas y la cantidad de canciones que han reversionado otros grupos, no sólo en Argentina, sino también en Perú, Uruguay, Chile, Bolivia y México, entre otros países… Por eso, “¡hay que moverse!”.
Por Germán Gastón Álvarez.