Salud

Ante el crecimiento de casos de COVID-19, llaman a completar el esquema de vacunación

SALUD. Frente al aumento de casos en la provincia de Buenos Aires, desde el ministerio de Salud organizaron un programa para ayudar a la población a saber si tiene todas las vacunas que necesita.

En el cierre del 2023, desde el ministerio de Salud bonaerense reportaron un crecimiento de casos de COVID-19 en la región, por lo que han renovado la campaña de cuidado y prevención de la enfermedad.

Uno de los factores determinantes es tener el esquema de vacunación completo.

En el último tiempo se volvieron a registrar importantes aumentos del número de casos de infecciones respiratorias causadas por el virus. En este sentido, la provincia no es la excepción. Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan tomar todas las medidas de salud pública necesarias para mitigar sus efectos.

Si bien la vacunación no ataca directamente al contagio, previene la hospitalización y disminuye el riesgo de desarrollar complicaciones posteriores a la enfermedad.

Desde el ministerio de Salud provincial han dejado claro cuántas dosis deben tener las personas y cada cuánto tiempo deben aplicarse un refuerzo.

Más allá de las dosis iniciales que la mayoría tiene, tal vez las personas desconocen que deberían aplicarse un refuerzo anual o semestral, según al grupo etario al cual pertenecen, incluso sin tener ninguna enfermedad de base.

Para las personas mayores de 50 años, las gestantes y/o las inmunocomprometidas, el refuerzo es cada seis meses; mientras tanto, para las personas menores de 50 años que no padecen ningún compromiso en la salud previamente mencionado, el refuerzo es cada un año.