Economía

Paritarias: docentes le reclaman actualización “urgente” a la Provincia y se reunirán de nuevo

SIN ACUERDO. Los gremios mantuvieron un encuentro con autoridades del Gobierno y piden acelerar las negociaciones.

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se reunió hoy con representantes de los gremios que conforman el Frente de Unidad Docente Bonaerense (Fudb) para participar en la audiencia por paritarias, aunque no se llevaron una propuesta que los convenciera.

“Desde el Fudb hemos manifestado la imperiosa necesidad de un incremento salarial para las y los docentes, ya que la actual coyuntura económica nacional, provocada por la escalada inflacionaria de los últimos tiempos y en particular del último mes, afecta directamente al poder adquisitivo del sector”, sentenciaron desde el espacio que nuclea a Suteba, Udocba, Amet, FEB y Sadop.

En el mismo sentido señalaron: “La propuesta que presente el Gobierno provincial debe abordar las inquietudes expresadas por el Fudb”. Y destacaron que “es fundamental continuar trabajando en el marco paritario que responda, en primera instancia, al compromiso asumido por ambas partes del monitoreo para cerrar el año 2023 y, luego, iniciar la paritaria salarial 2024”.

De este modo, todos los sindicatos solicitaron que “a la brevedad” haya una propuesta de recomposición salarial “que considere detenidamente las solicitudes presentadas por el Fudb y que el mismo sea percibido con el próximo cobro, fortaleciendo de manera urgente el poder adquisitivo de los y las trabajadores/as de la educación”.

Las entidades gremiales volverán a tener una reunión con las autoridades del Gobierno antes de que termine esta semana para avanzar en una propuesta para cerrar el 2023.

Desde el Gobierno, en tanto, informaron que han comenzado la rueda de reuniones de discusión paritaria “para escuchar los requerimientos de las organizaciones sindicales”, por lo que las autoridades “tomaron nota” de las inquietudes y expusieron acerca de “la compleja situación financiera que atraviesa la Provincia frente al contexto nacional incierto”.

Entre los funcionarios presentes habían estado el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca, por Economía; la jefa de Gabinete, Cecilia Cecchini; el subsecretario de Empleo, Andrés Rodríguez Reveles; el director provincial de la Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo; por Trabajo y por la Dgcye, el subsecretario de Administración y Recursos Humanos, Diego Turkenich; por la subsecretaría de Gestión y Empleo Público, Daniel Lorea; y por el IPS, la directora general de Administración, Carmen Sarra.

En tanto, cerca de este mediodía se celebró el encuentro con los gremios que nuclean a los trabajadores estatales como ATE, Upcn y Fegepbba.

“Desde ATE provincia de Buenos Aires estamos pidiendo de manera urgente la convocatoria a paritarias, ya que el compromiso del Gobierno fue a la brevedad rediscutir el aumento salarial para diciembre del 2023”, manifestó Claudio Arévalo, el secretario general de ATE provincial.

También se mostró “muy preocupado” por la demora de la instancia y requirió que se atienda el pedido “al calor de la espiral inflacionaria que se desató a partir de una serie de medidas dispuestas por el Gobierno nacional”.