El virus Junín reapareció en Rosario y un hombre murió por fiebre hemorrágica argentina
FATALIDAD. La víctima, de 42 años, estaba internada en un sanatorio privado rosarino. Su trabajo estaba relacionado con el campo y había comenzado a sentirse mal luego de un viaje a Santiago del Estero.
Un hombre oriundo de Rosario falleció en el primer día del año por un cuadro de fiebre hemorrágica argentina (FHA), una de las zoonosis endémicas más frecuentes en zonas agrícola-ganaderas del sector centro oeste de Argentina, la cual es producida por el virus Junín y a la que transmite el ratón maicero.
La víctima, de 42 años, realizaba actividades relacionadas con el campo, por las cuales había estado en Santiago del Estero en el inicio de la segunda quincena de diciembre. Al volver, el sujeto había presentado fiebre durante varios días, por lo que había sido internado en un sanatorio privado de la ciudad santafesina.
Pese a que habían logrado suministrarle plasma de convalecientes, no pudo superar la infección causada por el virus Junín, y en el inicio del 2024 se confirmó su fallecimiento.
“Se lo ingresó a terapia intensiva y también se logró pasarle este plasma, aunque, a pesar de los esfuerzos de los profesionales que lo asistieron, no se obtuvieron los resultados esperados, por la enorme cantidad de complicaciones que fue teniendo”, lamentó el médico infectólogo a cargo del área de Epidemiología de Salud municipal, Matías Lahitte, en declaraciones al diario rosarino “La Capital”.
Esta infección provoca fiebre y alteraciones en la sangre (“bajan glóbulos y plaquetas”, comentó Lahitte), y puede ocasionar alteraciones neurológicas, renales y cardiovasculares que pueden provocar la muerte en días o semanas.