Política

Alexis Guerrera: “El Gobierno de Javier Milei no piensa tener en cuenta a las y los bonaerenses”

LEGISLATURA. El vicepresidente de la Cámara de Diputados se mostró preocupado por el contexto económico que debe afrontar la gestión del gobernador Axel Kicillof y la falta de señales positivas del Ejecutivo nacional hacia la Provincia.

La Cámara de Diputados bonaerense cerró la última votación del 2023 a las 2:00 de la madrugada del viernes 29 de diciembre, luego de una semana y -sobre todo- horas previas de mucha rosca para arribar a los consensos que permitieran que el Ejecutivo al que conduce Axel Kicillof tuviera leyes clave para arrancar el 2024.

Después de la aprobación de la ley fiscal e impositiva, la extensión de las emergencias y el endeudamiento (que será destinado casi íntegramente a pagar los vencimientos de deuda que había dejado la gestión de María Eugenia Vidal), el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera, se mostró preocupado por el contexto económico que debe afrontar la gestión de Kicillof, y por la falta de señales positivas de Javier Milei hacia las y los bonaerenses.

A través de la red social X, el ex intendente de General Pinto lamentó: “El panorama es muy complejo: Axel Kicillof no puede presentar el Presupuesto 2024 porque el Gobierno nacional demora definiciones sobre los recursos que coparticipará a la Provincia, pero acelera a fondo para devaluar y activar un tarifazo que golpea a los sectores más vulnerables”.

Además, resaltó: “La única señal clara e inequívoca que el Gobierno de Javier Milei les da a las y los bonaerenses es que no piensa tenerlos en cuenta. Hoy nos toca defender a los Municipios con las herramientas propias, y para eso, en la Cámara de Diputados, hay que avanzar en acuerdos básicos”.

En la misma línea, Guerrera señaló: “Al derecho al futuro se lo respalda con el voto. Lo opuesto perjudica a la Provincia cuando más nos necesita”.

COMBUSTIBLES. Por otra parte, en las últimas horas Guerrera se manifestó respecto al incremento de los combustibles. Las petroleras ya han subido el 27% más las naftas. Se trata del primer incremento del 2024, luego de lo que había sido el fuerte salto en el valor de diciembre del 2023.

Con esta suba, el litro de nafta se acerca rápidamente al valor histórico de un dólar. Con un ajuste del 27%, la nafta súper supera los $800 y la premium se venderá aproximadamente en $980 en Lincoln.

Ante este nuevo ajuste, Guerrera expresó: “Nafta, a $1.000 el litro. No era campaña del miedo; lo que daba miedo eran sus propuestas y, ahora, las políticas que aplican. La libertad que pregonan es aquella donde ganan los que más tienen, a costa de liquidar el bolsillo de las y los trabajadores”.