CulturaDestacadas

Gastón Sáez habló con La Posta Radio de su incursión en el mundo de la música

CULTURA. El joven artista linqueño le brindó una entrevista al programa “Primero lo Primero, Primero La Posta”, repasó su debut musical y contó detalles de su carrera en el trap.

Días atrás, el joven cantante oriundo de Lincoln, Gastón Sáez, mantuvo una entrevista con el programa radial “Primero lo Primero, Primero La Posta”, que se emite por La Posta Radio (FM 88.5), en la que contó detalles sobre su vida ligada a la música.

Tras años de trabajo, y a pesar de su corta edad, Gastón ya compone sus temas y los lanza al mundo.

En primer término, el cantante detalló cómo es su vida artística y dijo: “Estoy buscando mi lugarcito dentro de este nuevo mundo que se vino, la música urbana. A pesar de que empecé hace mucho tiempo, mi debut oficial fue en junio, y desde entonces arrancamos a sacar temas. Por suerte, vengo sacando un tema por mes; no paré. Y para el 2024 planeo no parar tampoco”.

Después relató: “Descubrí el rap con 10 u 11 años en YouTube. Me acuerdo de que el primer tema que escuché fue ‘ZPU-camino solo’ y me llegó fuerte, porque fue muy duro y muy crudo a la hora de escucharlo y de sentirlo, y así me enamoré del género”.

A continuación, Gastón expresó: “El rap es muy crudo a la hora de transmitir. Hay una canción de rap para cada sentimiento, para cada situación, porque cada artista de rap es distinto, vivió cosas distintas y puede expresarlo de esa manera. En Argentina, el rap empezó un poco de la mano del rock. Apareció en la televisión junto con guitarras eléctricas; era tipo un rock-rap, que era lo más comercial”.

Respecto de su carrera musical, el joven repasó: “Empecé a grabar en el 2017, a pesar de que venía escribiendo desde antes. Yo tuve un problema con la letra R. Entonces, tenía como una inseguridad de pararme frente al micrófono y de no expresarme como quería, cambiando palabras o cosas, porque no podía decir lo que sentía de manera verdadera, como es el rap”.

Seguidamente, indicó: “Un día llegué enojado a mi casa desde el trabajo. Yo trabajaba en cocina y ahí se gritaba mucho. Y, como no me salía la letra, llegué a mi casa, me paré frente al espejo y empecé a pronunciarla, hasta que me salió. Estuve más de veinte minutos para que me saliera. Y a raíz de eso dije para mí: ‘Puedo mostrar lo que hago’”.

En otro tramo de la nota, el artista linqueño comentó: “Fueron una evolución y un paso importantísimos, porque nunca lo había imaginado, y desde entonces tomó muchas más fuerzas el sueño de la música. Mi vida, a la música está ligada desde siempre. Tuve clases de guitarra desde muy chico con maestros particulares, fui al conservatorio también y hoy, con YouTube, en estos últimos años, aprendí a producir desde ahí. Paso horas y horas… Hay que estar ahí y practicar, darle hasta que suene bien y aprender muchísimas cosas”.

En referencia a su género, Gastón enfatizó: “No me limito hoy. Hay muchísimos géneros, muchísimos subgéneros… Hoy los artistas nos adaptamos a todo tipo, más aún en la música urbana, en la que fusionamos cosas. Quizás le metemos una percusión de más y hacemos un subgénero distinto, y es tu estilo… Pero últimamente estoy haciendo mucho afrotrap. Quiero llevarlo por un lado más electrónico, ya que el afrotrap es una combinación de percusiones africanas y el trap yankee que ya conocemos”.

En la continuidad del relato de su historia, Gastón se refirió a sus presentaciones y dijo: “En las presentaciones en vivo me sentí como cuando jugaba de chico a hacer conciertos. Si bien los nervios de la primera vez estuvieron, después me fui sintiendo muy cómodo. Volví a eso, volví a jugar con la música… Estamos trabajando con MDI (Música del Interior), junto con Germán Álvarez, que fue quien me dio una mano. A raíz de ‘No molestes’, se enteraron de que estaba haciendo esto y, como yo estuve mucho tiempo sin decir que hacía música, subía los contenidos a redes sociales, y desde ahí comenzamos a trabajar”.

Finalmente, el destacado compositor linqueño comentó: “Es importante no perderle el gusto a la música, porque a veces pasa que se le pierde el hecho de decir: ‘Okey, estoy produciendo a nivel industria’. Pero hacer música por vos y para vos, y hacer llegar eso, es importantísimo. Acá buscamos la perfección. Muchas veces hay artistas que no lanzan un tema hasta que están 100% listos. Yo saco para no corregir. Si no, si tengo que seguir corrigiendo, lleva mucho tiempo. Y hay que ver la devolución de la gente, porque por ahí a vos no te gusta y a otro sí”.

En cuanto a su futuro musical inmediato, expresó: “Estamos organizando un par de fechas en Capital Federal. Está todo en período de organización. Es complicado conseguir lugar y demás, pero estamos trabajando en eso. Estamos planificando un 2024 con mucho trap, mucho afrotrap… Se vienen muchas cosas enérgicas para el próximo año”.