Política

“La Provincia es la que menos gasto y empleados tiene”

DECLARACIONES. El gobernador Axel Kicillof reactivó el reclamo por la coparticipación y anticipó que seguirá peleando por esos recursos. Dijo: “Son fundamentales para que los bonaerenses vivan mejor”. Una semana antes de que asuma Javier Milei, también mostró números para defender el nivel de gasto y el tamaño del Estado provincial.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, reactivó el reclamo por la coparticipación que recibe la Provincia de Buenos Aires, una semana exacta antes de que asuma la presidencia Javier Milei, al tiempo en que defendió el nivel de empleo público y de gasto del Distrito, dos ítems en los cuales el nuevo mandatario realizaría un fuerte ajuste a nivel nacional, algo a lo que, además, trataría de inducir en las Provincias.

“La Provincia de Buenos Aires es la más perjudicada en materia de coparticipación. Aporta cerca del 40% de los fondos, y recibe apenas el 22%”, dijo Kicillof en un mensaje difundido a través de sus redes sociales.

También aseguró: “En proporción con la cantidad de habitantes que tiene (NdR: aproximadamente 17,5 millones, según el último censo), Buenos Aires es la provincia que menos gasta y que menos empleados públicos tiene”.

Las declaraciones de Kicillof apuntan contra uno de los nudos del debate que se ha instalado desde la elección de Milei, el de los gastos del Estado, a los que el presiente electo planea recortar fuerte como parte de un programa general de la economía, cuyo contenido concreto se conocerá el domingo próximo, cuando dé sus primeros dos discursos como presidente en funciones, y luego cuando envíe una serie de reformas para ser debatidas en el Congreso en sesiones extraordinarias.

En ese marco, Kicillof advirtió que continuará peleando por los recursos de la Provincia, porque, de acuerdo con lo que fundamentó, “son fundamentales para afrontar todo lo que falta para que las y los bonaerenses vivan mejor”. De esa manera negó que la Provincia deba ajustar su aparato de Estado y, al mismo tiempo, recordó que Buenos Aires está perjudicada por los seis puntos de coparticipación que había perdido a fines de los años ’80, ingresos a los que no ha podido recuperar en la misma proporción, pese a fondos específicos y pactos posteriores.

El pronunciamiento del Gobernador se ha dado luego de que el propio Milei criticara el régimen de coparticipación, pero no en su distribución relativa, sino de modo conceptual. El ahora presidente proclamado había propuesto, en un determinado momento, directamente eliminarlo, aunque luego había reconocido que eso es prácticamente imposible en la práctica. Es que se trata de una ley que, tras la reforma de 1994, necesita la aprobación de todas las Legislaturas provinciales para ser modificada.

En este marco, la cuestión de los recursos preocupa en la Provincia. Buenos Aires recibe una serie de fondos no automáticos con los que viene compensando las deficiencias de la coparticipación, los cuales podrían ser recortados por Milei.

De eso han hablado, justamente, el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, y el Gobernador, que ha sido reelecto e iniciará el lunes 11 su segundo mandato, en la reunión que habían mantenido, sin que hasta ahora se hayan conocido acuerdos o compromisos concretos al respecto.

Por otra parte, los Gobernadores, tanto del actual oficialismo como de “Juntos por el Cambio” y de partidos provinciales, vienen reclamando algunas acciones para asegurar el financiamiento de sus distritos a futuro. En este plano, critican el impacto de la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, establecida por el saliente ministro de Economía, Sergio Massa, durante su campaña presidencial, y buscan que se haga coparticipable el impuesto al cheque (débitos y créditos bancarios), además de la mantención hasta el 2050 de un fondo fiduciario específico para el desarrollo de las Provincias que vencerá este año.