Política

Massa dio detalles de su plan de seguridad y dijo que combatir el delito “debe ser política de Estado”

ANUNCIO. En Mendoza, el candidato presidencial de “Unión por la Patria” convocó a dirigentes de otras fuerzas a la presentación de un programa de seguridad.

El candidato presidencial de “Unión por la Patria”, Sergio Massa, avanzó en la puesta en marcha del programa “Ciudades Seguras”, que está destinado, principalmente, a los Municipios con más de 50.000 habitantes. En ese marco convocó a pensar la lucha contra la inseguridad como “una política de Estado”.

La idea del programa es colaborar, desde el Gobierno nacional, con las ciudades que requieren el fortalecimiento de sus estrategias de gestión local de la seguridad, a través de la mejora de la infraestructura y de las tecnologías aplicadas.

“Gobierne quien gobierne en una u otra provincia, a la hora de gobernar tenemos que darles respuesta a los ciudadanos y a las ciudadanas. Después, en la política, podemos tener nuestras diferencias, competir… Pero a la hora de dar respuestas tenemos que estar en la lucha por la defensa de la vida, la defensa del valor más preciado que tenemos”, enfatizó Massa en Mendoza.

En el mismo sentido aseguró: “La mejor forma de enfrentar la inseguridad es invertir en prevención”. Y resaltó que hay 140 ciudades en las que es necesario poner en marcha un sistema de monitoreo inteligente, que incluya satélites, cámaras, fibra óptica y móviles, lo que demanda una inversión de más de $40.000 millones.

“Cuando escucho hablar de la libre venta de armas, o de la libre venta de órganos, o de la privatización de la salud y de la educación, pienso en qué país van a vivir nuestros hijos”, lanzó en clave electoral.

Luego, con un guiño a su idea de un gobierno de unidad nacional, planteó: “Hoy lo estamos haciendo en Municipios, algunos de los cuales son de nuestra fuerza política y otros no. Y lo estamos haciendo, además, acompañados por legisladores de nuestra fuerza política y por otros legisladores que nos enfrentaron en la última elección, y que hoy están acá, acompañándonos”.

“La lucha contra la inseguridad y la política pública de seguridad deben ser una política de Estado. Y deben ser una política que no esté sometida al debate electoral, sino que sea garantía de todas las fuerzas políticas y de todos los dirigentes políticos”, subrayó Massa.

Finalmente, señaló su “compromiso” de “garantizar que el que trabaja, que el que produce, que el que paga impuestos, pueda vivir sin miedo. Y que, en todo caso, el miedo vuelva a ser el miedo de los delincuentes a que tengamos un Estado que los agarre, que los detenga y también que los condene”, conforme pronunció.