El secretario de Agricultura aseguró que “el Gobierno procura bajarles los impuestos a los productores”
DECLARACIONES. Juan José Bahillo afirmó que bajarán “a cero las alícuotas”. “Eliminamos las retenciones a las economías regionales, del maní, arroz, vitivinicultura, tabaco y cítricos”, recordó.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, aseguró el sábado que el ministro de Economía y candidato a presidente de “Unión por la Patricia”, Sergio Massa, “está pensando en bajar impuestos al sector agropecuario y no en subirlos”.
En ese marco, el funcionario recordó que desde el Gobierno han empezado a hacerlo hace tres meses. Le respondió así a la Mesa de Enlace, que había hablado de “impuestazo”.
“Lo quiero dejar claro: Sergio Massa está pensando en bajar impuestos al sector agropecuario y no en subirlos. Quiero llevarles tranquilidad a los productores. No estamos pensando en subir impuestos, sino en bajarlos, y lo empezamos a hacer hace 90 días”, subrayó en diálogo con “La Red”.
Después señaló: “Estamos trabajando y lo demostramos con hechos en los últimos tres meses. Bajamos a cero las alícuotas. Eliminamos las retenciones a las economías regionales, del maní, arroz, vitivinicultura, tabaco y cítricos, y esos son fondos que quedan en el sector por U$S 190 millones”.
Bahillo informó que Massa le ha solicitado informes sobre “la proyección de la evolución de las exportaciones agropecuarias”, las cuales, según estiman, llegarán a los U$S 52.000 millones en el 2024 y este año van a terminar en U$S 35.000 millones. También aclaró: “La idea del Gobierno es no gravar y no incluir en bienes personales a los inmuebles rurales”.
“Aclaro para que no haya ninguna confusión: los inmuebles rurales locales en el país no van a ser gravados. En todo caso, están en evaluación los inmuebles rurales en el exterior”, agregó.
El secretario afirmó que la separata enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso, junto con la ley del presupuesto 2024, que había sido cuestionada por organizaciones del campo, “incluye todos los beneficios impositivos de todos los actores económicos”, y que “no se separa, por ejemplo, lo que tiene que ver con salud y promoción industrial”, sino que “incluye todo”.
La adenda al proyecto presupuestario, que había entrado en tratamiento la semana pasada en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, contiene el tratamiento de una serie de beneficios impositivos y fiscales para determinados sectores productivos a los que el Congreso podría eliminar para que se alcance el superávit fiscal. Figuran la exención de Ganancias de jueces, y asociaciones civiles y cooperativas, regímenes diferenciales de IVA y el esquema de promoción industrial para Tierra del Fuego, entre otras cuestiones.
“Cuando se remite el proyecto de Presupuesto con un déficit proyectado del 0,9%, se envía también esta separata en la que están todos los beneficios impositivos, tratamientos diferenciales y subsidios de todos los actores económicos de todos los sectores de la actividad económica. Es el 4,72% del PBI, que se define como gasto tributario, que es aquel impuesto que se modifica en alguna parte o se exime y se deja de cobrar”, indicó Bahillo.