Serían siete las listas que han sido presentadas para competir en las Paso a nivel local
ELECCIONES. Hasta el momento, sólo dos espacios tendrían competencia interna. Entre Serenal, Sarobe, Baccello, Fernández, Luján, Stéfano y Azcune saldrá el apellido del próximo intendente de Lincoln.
La carrera rumbo al “sillón de Massey” ha comenzado. El sábado por la noche, con las presentaciones de las listas que competirán en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso), se inició un proceso que será intenso y culminará el 13 de agosto, con las elecciones en busca de las y los candidatos que competirán en las definitivas de octubre.
Así, sólo dos espacios tendrán competencia interna. Son los que aparecen como mayoritarios y los únicos que ostentan cargos electivos en la actualidad a nivel local, el oficialismo de “Juntos por el Cambio” -con dos nóminas- y la oposición de “Unión por la Patria” (ex “Frente de Todos) -con otras dos propuestas, aunque una de las boletas aún no ha sido oficializada y está inscrita provisoriamente-.
Entre las otras tres, una aparece con lista larga, a través de “La Libertad Avanza”; otra, con una boleta intermedia, como el Movimiento de Integración Federal; y la restante, netamente local, “Vecinos en Acción en Lincoln es Futuro”, según su denominación. En estos tres casos, que no tienen competencia interna, pelearán por superar el piso del 1,5% del padrón (unos 600 votos).
OFICIALISMO. “Juntos por el Cambio” tendrá dos opciones en las Paso. Una de ellas, que sería el “oficialismo del oficialismo”, sin muchas novedades en el frente. Salvador Serenal es el precandidato a intendente y tendrá como postulantes a concejales a Ramón Parera (paradójico caso de una persona que ya ha sido elegida en dos mandatos consecutivos como edil, pero una vez ha pedido cuatro años de licencia y en la otra ha renunciado antes de asumir), Patricia Galinelli, Mariano Fernández, Sofía Arning y Matías Gázquez en los primeros cinco lugares. Esta nómina propone como consejeros escolares a Ana Gacio, Nicolás Gaina (ambos, en funciones) y Luciana Ruvira. La lista se referencia en Horacio Rodríguez Larreta, en la nación, y Diego Santilli, en la provincia.
Por el lado del PRO-“Acción por Lincoln”, el precandidato a intendente es Alejandro Sarobe, acompañado en los primeros lugares por Aldo Paoletti, Fabiana Nardi, Daniel Ramello, Beatriz Mera y Hugo Triviño. A consejeros escolares aspiran Alejandra Dalena, Alejandro Centaure y Leticia Quintana. Este espacio respalda a Patricia Bullrich como presidenta y a Néstor Grindetti como gobernador.
OPOSICIÓN. En cuanto a “Unión por la Patria”, se han inscrito dos nóminas, aunque, hasta el momento, sólo una ha sido oficializada. Se trata de la que encabeza Bernardo Baccello como precandidato a intendente.
Santiago Comerón, Patricia Gatti, Mauro Speroni, Marcela Dutto y Luciano Asad ocupan los primeros puestos de la nómina de concejales, mientras que Martín Folcia, Alicia Papay y Fabio Jurado son los aspirantes al Consejo Escolar. En el primer cuerpo de la boleta estarán Sergio Massa como precandidato a presidente y, en la categoría de gobernador, Axel Kicillof.
Existe una lista más que, si bien ha sido presentada, al cierre de esta edición no habría recibido la aprobación, por lo cual estaría en calidad de “provisoria”. Se trata de la propuesta a la que encabezaría el ex intendente Jorge Fernández, quien estaría acompañado, como precandidatos a concejales, por Carlos Terrón, Estela Barbato, Alexis García Iglesias y Sofía De La Iglesia en los lugares principales. No obstante, hay que esperar para saber si se logrará confirmar y podrá competir por un lugar en la carrera hacia octubre.
SIN COMPETENCIA. Existen al menos tres nóminas más que hoy no tienen representación en cargos electivos ni competencia interna. Estos tres espacios deben buscar superar el piso del 1,5% para poder llegar a octubre.
La única que tiene representación a nivel nacional, provincial y local es “La Libertad Avanza”, que en Lincoln lleva a Fernando Luján como postulante a intendente; a Luis Castillo, Claudia Esterlús, Alberto Ressia y Malvina Fernández como concejales; y a Norma Ochoa, Juan Martín Medoni y Gloria García en la de consejeros escolares.
Una nómina que aparece con representación a nivel provincial, pero no nacional, es la del Movimiento de Integración Federal, que lleva al reconocido abogado Fernando Burlando como aspirante a gobernador. En Lincoln, Ezequiel Azcune buscará superar las Paso y ser el candidato a intendente en octubre, mientras que Liliana González (de Lincoln) y Julián Acuña (de Pasteur), entre otros, quieren ser concejales. María Laura Arce y Germán Carlos Lacave intentarán llegar al Consejo Escolar.
Finalmente, con una propuesta netamente local, aparece “Vecinos en Acción en Lincoln es Futuro”, que postula a Horacio Stéfano como precandidato a intendente, y a Darío Lavarra, Lorena Molina, Carlos Villota, Amelia Moral y Raúl Scarsella, entre otros, como concejales. Por su parte, los aspirantes al Consejo Escolar son Gerardo Gagliotti, Érika Rodríguez y Germán Álvarez.
EN PROVINCIA. Ocho precandidatos a gobernador de la provincia de Buenos Aires se inscribieron para competir en las Paso del 13 de agosto.
Dentro del frente peronista “Unión por la Patria” lo hizo una sola lista, encabezada por el actual gobernador, Axel Kicillof, y Verónica Magario como vice, quienes buscarán la reelección y no tendrán competencia interna de otros candidatos.
Por su parte, en la oposición, los precandidatos a gobernador de “Juntos por el Cambio” irán en dos listas. Por un lado, la fórmula alineada con Patricia Bullrich, encabezada por Néstor Grindetti, con Miguel Fernández de vice; y, por el otro, el binomio que acompaña a Rodríguez Larreta, para la gobernación provincial encabezada por Santilli y Gustavo Posse.
En tanto, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) presentó dos nóminas que pujarán por la gobernación en las Paso. Una de ellas lleva a Myriam Bregman como precandidata a presidenta y a Nicolás Del Caño como vice, denominada “Unir y Fortalecer la Izquierda”, impulsada por el PTS e Izquierda Socialista, dos de los partidos de esta coalición de izquierda. La fórmula en la provincia de Buenos Aires está encabezada por el secretario general de la Unión Ferroviaria, Rubén Sobrero, junto con la ex diputada y referente de la oposición combativa en el Suteba de La Matanza, Nathalia González Seligra.
En tanto, la lista “Unidad de Luchadores y la Izquierda” (PO y MST), que promueve las precandidaturas de Gabriel Solano y Vilma Ripoll como presidente y vice, impulsa a Alejandro Bodart como precandidato a gobernador y a Jimena Lettieri como vice.
Finalmente, el “Nuevo MAS” postula a la fórmula presidencial Manuela Castañeira-Lucas Ruiz, y propone como candidata a gobernadora a Soledad Yapura y a Jorge Luis Ayala de vice.
Con respecto al partido al que conduce Javier Milei, “La Libertad Avanza”, la aspirante a la gobernación es Carolina Píparo y su vice, Francisco Onetto.
Finalmente, por “Libres del Sur”, el espacio que lleva a Jesús Escobar como aspirante a presidente y a Marianella Lezama Hid como vice, se postula la coordinadora nacional de “Libres del Sur Territorial”, Silvia Saravia, como precandidata a gobernadora (junto con Rodrigo Hernández, el secretario general de “Libres del Sur” Mar del Plata).